Ciencia y Tecnología

Tuhabi buscará expandirse en México y en otros países – El Economista

>efranco efranco
mayo 19, 2022

Recordar mi usuario
¿Olvidaste tu contraseña?
Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.
Tras alcanzar el estatus de unicornio, Tuhabi seguirá con su expansión no solo en México, sino también en otros países, así lo afirmó Gerardo Fernández, Country Manager en México de la firma de origen colombiano.

Tras alcanzar el estatus de unicornio, Tuhabi seguirá con su expansión no solo en México, sino también en otros países, así lo afirmó Gerardo Fernández, Country Manager en México de la firma de origen colombiano.
“Parte importante de la visión que tenemos es expandirnos en el territorio nacional. Pensamos empezar en las grandes ciudades, como Monterrey, Puebla, Veracruz, Querétaro. También estamos planeando para el 2023 estar operando en otros países”, dijo Fernández, tras agregar que parte de su proceso implica conocer la zonas donde operan para generar valor.
En entrevista, el directivo dijo que en México hay oportunidades de expansión, ya que el promedio de mudanza o cambio de vivienda de una familia o una persona es de una vez, en países más desarrollados es de cuatro veces.
Destacó que el proceso para comprar o vender una casa en México es “muy complejo” y puede tomar un promedio de hasta 10 meses lograrlo. Por ello aseguró que mediante sus soluciones puede llevar solamente 10 días. Su foco está en adquirir vivienda de hasta 4 millones de pesos.
“Nosotros también venimos a revitalizar el mercado de vivienda usada que había estado olvidado porque es más caro o porque los bancos no dan crédito. Con la alianza que tenemos con Banorte vamos a poder tener prácticamente las mismas facilidades para que un usuario compre una vivienda nueva o una usada”, dijo el Country Manager de Tuhabi México
La empresa, que compra y vende vivienda usada, contó con el respaldo de Banorte y fondos internacionales, como SoftBank y Tiger Global, en su última ronda de financiamiento por 200 millones de dólares, con lo que superó el valor de 1,000 millones de dólares.
Con los recursos generarán más soluciones en México, como nuevos productos. También mejoraán la tecnología, la data, crecerá el equipo y generará empleos.
Gerardo Fernández descartó, por ahora, que su foco no es ser una empresa pública o recurrir al mercado bursátil a hacer una emisión de deuda. “Creo que habrá tiempo para pensar eso, el enfoque ahora no es un tema monetario, sino de obsesión con el cliente, de cómo lo ayudamos”.
Tuhabi nació a finales de 2019 e inició su expansión en México en 2021.
judith.santiago@eleconomista.mx
Archivado en:
Por Reuters
Por José Antonio Rivera
Por María del Pilar Martínez
Por Santiago Nolasco
Andrés Manuel López Obrador
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista
En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.
Por Patricia Romo
Por Fredi Figueroa
Por Fredi Figueroa
Por Reuters
Valeria López

Judith Santiago

Judith Santiago

Reuters
Mercado bursátil
José AntonioRivera
Mercado de capitales
AFP

José AntonioRivera
Tipo de cambio
Reuters
Mercados
es una empresa de
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados
Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203
Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.
Debes completar todos los campos.
Tu nota fue enviada con éxito.

source

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com