Robert Kneschke – Fotolia
Tras dos años con un formato adaptado, el Buen Fin regresó en 2022 con su cronograma tradicional de cuatro días, en los cuales los mexicanos encontraron productos y servicios con descuentos, ofertas y meses sin intereses. De acuerdo con el Gobierno de México, el objetivo de este evento comercial es reactivar la economía del país, fomentar el consumo, fortalecer el comercio formal, incentivar el mercado interno y proteger al consumidor, respecto a calidad y precio.
En 2021, las ventas del Buen Fin alcanzaron la cifra de $191,9 mil millones de pesos mexicanos y 153,7 millones de transacciones en ventas totales, de acuerdo con datos del último reporte de resultados de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Con relación a las ventas en línea, estas generaron $31,7 mil millones de pesos, es decir 16,5 % de las ventas totales, y 30,5 millones de operaciones totales.
Este año, la tecnología fue fundamental para que el Buen Fin tuviese éxito y se lograran los objetivos junto al público. Sobre todo, como soporte para que los minoristas mexicanos pudieran trazar su estrategia de ventas y coordinar toda la distribución de los productos. En este sentido, el especialista en el área, Damián Malfatti, director de TOTVS México, resalta: “La calidad y el precio del producto ya no son suficientes por sí solas para atraer y retener clientes. Actualmente, el consumidor espera una rica e interactiva experiencia durante el proceso de compra, donde sea posible probar, evaluar, comparar, clasificar y recibir la mercadería con agilidad, que lo hacen sentir especial. Sin duda, la tecnología es fundamental para traer esa personalización”.
Dentro del universo de digitalización de los negocios, además del indispensable ERP –que organiza, unifica y gestiona todas las informaciones de backoffice de una empresa–, también existen soluciones y aplicaciones específicamente para convertir al retail en más inteligente, combinando herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia de negocios (BI, por sus siglas en inglés), que impactan en puntos clave de sus operaciones como:
Eso sin hablar de la gestión de stock, que ayuda a diseñar estrategias de omnicanalidad y, principalmente, realizar la distribución y entrega de productos de manera más inteligente, ahorrando recursos y recortando plazos.
“Con las herramientas sofisticadas de gestión de tareas es posible consultar todos los datos y actividades estratégicas de la empresa desde un dispositivo móvil o una computadora, desde cualquier lugar, de forma rápida y sencilla. Con esto, los gerentes y equipos pueden tener los insumos necesarios para continuar con el trabajo o incluso tomar una decisión comercial, de manera muy ágil. Otra ventaja es el acceso compartido a los documentos, registro y control de todas las tareas realizadas, facilitando la verificación de documentos, aprobaciones, evaluación del desempeño y mucho más”, explica Malfatti.
Además, el director también comenta que tecnología avanzada implementada en una gestión puede generar un gran impacto en la cadena de suministros de una alta temporada como el Buen Fin, ya que es un sistema que involucra personas, procesos y tecnologías enfocados en lograr la mejor entrega de valor a un cliente, involucrando todas las etapas –desde la fabricación hasta la entrega del producto–, con transparencia en el proceso y optimizando recursos en el camino.
Envolver-se em outras áreas de competência profissional permite que os gerentes de TI entendam a organização a partir de seus …
Mineradoras devem investir em tecnologias disruptivas para serem verdes e eficientes, disseram painelistas na feira de inovação …
Em um ano, o recurso de segurança entra definitivamente na rotina digital mobile do brasileiro. Os jovens de 16 a 29 anos são os …
Todos los Derechos Reservados, TechTarget, S.A de C.V 2013 – 2022
Ciencia y Tecnología