/ miércoles 23 de marzo de 2022
Rivelino Rueda | El Sol de México
Cuatro meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometiera que eliminaría el outsourcing de su gobierno y cinco semanas antes de que se publicara el decreto de la reforma en materia de subcontratación laboral (23 de abril de 2021), Segalmex firmó un contrato de adjudicación directa por un monto mínimo de 255 millones 360 mil pesos y máximo de 638 millones 400 mil pesos (sin incluir IVA) con cuatro empresas dedicadas a ese giro.
El organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sader), y que aglutina a Liconsa y Diconsa, concretó el contrato PSP/005/2021 con cuatro compañías.
➡️ Secretaría de Salud recorta a cinco mil trabajadores de base en tres años
Finanzas
PNPDMI, S.A. de C.V. encabezó la firma del convenio fechado el 16 de marzo del año pasado para la subcontratación de personal con salarios que van de los seis mil 500 a los 80 mil pesos.
Visión y Estrategia de Negocios, S.A. de C.V.; Firmeza Jurídica, S.C., y Destreza Empresarial, S.A. de C.V. son las otras empresas que se repartieron la jugosa adjudicación directa por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
La representante legal que signó el contrato por parte de las compañías, que supuestamente acreditaron una “participación conjunta”, fue Brenda Alin Banda Arzate, quien hasta el 17 de junio de 2014 se desempeñó como auditora interna de Diconsa, S.A. de C.V., de acuerdo con la plataforma Declaranet de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Apenas en febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en Segalmex por un monto de cinco mil 640 millones de pesos, según se lee en su informe de la Cuenta Pública 2020, correspondiente al segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El órgano fiscalizador también descubrió inconsistencias graves en Diconsa y Liconsa. Entre los tres organismos la suma total de irregularidades asciende a ocho mil 638 millones de pesos.
Además de detectar faltantes de maíz y frijol en inventarios, salidas de efectivo injustificadas, pagos sin comprobar y subsidios de granos sin soporte documental, la ASF también encontró que Segalmex realizó “pagos sin acreditar para la prestación del servicio de subcontratación de personal (outsourcing)”.
Sociedad
Las empresas contratadas por Segalmex el año pasado tienen su domicilio fiscal en Boulevard Enrique Félix Castro 960, interior A, Fraccionamiento Bonanza, en Culiacán, Sinaloa, pero en el contrato con Segalmex acreditaron como domicilio fiscal la calle de Providencia 807 interior 40, colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Otras empresas que están vinculadas a los servicios de outsourcing con dependencias del gobierno federal, en donde invariablemente aparecen las compañías que fueron beneficiadas con el contrato de Segalmex, son Lore Soluciones Integrales Empresariales de Sinaloa, S.A. de C.V. y JB Jobbe, S.A.P.I. de C.V.
El 26 de febrero de 2021 dichas empresas firmaron el contrato de adjudicación directa DGA/020/2021 con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por el monto de 33 millones de pesos, también para subcontratación de personal.
Luego de las irregularidades detectadas por la ASF en Segalmex, Diconsa y Liconsa en el ejercicio presupuestal de 2020, fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron a este diario que ya hay indagatorias relacionadas con posibles actos de corrupción.
Destacaron que las carpetas de investigación las está integrando la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, que preside María de la Luz Mijangos.
Sociedad
Segalmex es un organismo descentralizado creado mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de enero de 2019, y que desde su nacimiento carece de estructura orgánica.
En los presupuestos de 2020, 2021 y 2022 no se contemplaron recursos para servicios personales, aunque opera las estructuras de las paraestatales Liconsa y Diconsa, que en 2019 contaban, entre las dos, con 306 plazas laborales.
Hasta 2020 Segalmex había contratado a cinco mil 431 trabajadores a través de la subcontratación, tanto para la estructura orgánica de ese organismo, como para la de Liconsa y Diconsa.
Ya para marzo de 2022, Seguridad Alimentaria Mexicana tiene un total de ocho mil 409 plazas laborales vía outsourcing: 108 trabajadores para la propia Segalmex, cuatro mil 184 para Liconsa y cuatro mil 117 para Diconsa, de acuerdo al portal Nómina Transparente de la Función Pública.
Según esa plataforma del gobierno federal, dos mil 978 funcionarios de Segalmex, Diconsa y Liconsa cuentan con plaza en la administración pública y el resto (cinco mil 431 servidores públicos) están bajo el régimen de subcontratación, tanto en el esquema de “sueldos y salarios”, como en el de “asimilados a salarios”.
En el contrato firmado en 2021 entre Segalmex y PNPDMI, S.A. de C.V. para los servicios de outsourcing se establece que “el personal subcontratado podrá ubicarse en las oficinas de Avenida Insurgentes Sur 3483, colonia Villa Olímpica, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México”.
De igual manera, se instruye al contratista a dispersar al personal subcontratado en Ricardo Flores Magón 1, Fraccionamiento Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juárez, Estado de México, o “en los domicilios que determine Segalmex a través del administrador del contrato, conforme a las necesidades que se requieran con el fin de cumplir con los objetivos de la dependencia”.
@RivelinoRueda
TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️
Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music
Cuatro meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometiera que eliminaría el outsourcing de su gobierno y cinco semanas antes de que se publicara el decreto de la reforma en materia de subcontratación laboral (23 de abril de 2021), Segalmex firmó un contrato de adjudicación directa por un monto mínimo de 255 millones 360 mil pesos y máximo de 638 millones 400 mil pesos (sin incluir IVA) con cuatro empresas dedicadas a ese giro.
El organismo que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sader), y que aglutina a Liconsa y Diconsa, concretó el contrato PSP/005/2021 con cuatro compañías.
➡️ Secretaría de Salud recorta a cinco mil trabajadores de base en tres años
Finanzas
PNPDMI, S.A. de C.V. encabezó la firma del convenio fechado el 16 de marzo del año pasado para la subcontratación de personal con salarios que van de los seis mil 500 a los 80 mil pesos.
Visión y Estrategia de Negocios, S.A. de C.V.; Firmeza Jurídica, S.C., y Destreza Empresarial, S.A. de C.V. son las otras empresas que se repartieron la jugosa adjudicación directa por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
La representante legal que signó el contrato por parte de las compañías, que supuestamente acreditaron una “participación conjunta”, fue Brenda Alin Banda Arzate, quien hasta el 17 de junio de 2014 se desempeñó como auditora interna de Diconsa, S.A. de C.V., de acuerdo con la plataforma Declaranet de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Apenas en febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en Segalmex por un monto de cinco mil 640 millones de pesos, según se lee en su informe de la Cuenta Pública 2020, correspondiente al segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El órgano fiscalizador también descubrió inconsistencias graves en Diconsa y Liconsa. Entre los tres organismos la suma total de irregularidades asciende a ocho mil 638 millones de pesos.
Además de detectar faltantes de maíz y frijol en inventarios, salidas de efectivo injustificadas, pagos sin comprobar y subsidios de granos sin soporte documental, la ASF también encontró que Segalmex realizó “pagos sin acreditar para la prestación del servicio de subcontratación de personal (outsourcing)”.
Sociedad
Las empresas contratadas por Segalmex el año pasado tienen su domicilio fiscal en Boulevard Enrique Félix Castro 960, interior A, Fraccionamiento Bonanza, en Culiacán, Sinaloa, pero en el contrato con Segalmex acreditaron como domicilio fiscal la calle de Providencia 807 interior 40, colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Otras empresas que están vinculadas a los servicios de outsourcing con dependencias del gobierno federal, en donde invariablemente aparecen las compañías que fueron beneficiadas con el contrato de Segalmex, son Lore Soluciones Integrales Empresariales de Sinaloa, S.A. de C.V. y JB Jobbe, S.A.P.I. de C.V.
El 26 de febrero de 2021 dichas empresas firmaron el contrato de adjudicación directa DGA/020/2021 con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por el monto de 33 millones de pesos, también para subcontratación de personal.
Luego de las irregularidades detectadas por la ASF en Segalmex, Diconsa y Liconsa en el ejercicio presupuestal de 2020, fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron a este diario que ya hay indagatorias relacionadas con posibles actos de corrupción.
Destacaron que las carpetas de investigación las está integrando la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, que preside María de la Luz Mijangos.
Sociedad
Segalmex es un organismo descentralizado creado mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de enero de 2019, y que desde su nacimiento carece de estructura orgánica.
En los presupuestos de 2020, 2021 y 2022 no se contemplaron recursos para servicios personales, aunque opera las estructuras de las paraestatales Liconsa y Diconsa, que en 2019 contaban, entre las dos, con 306 plazas laborales.
Hasta 2020 Segalmex había contratado a cinco mil 431 trabajadores a través de la subcontratación, tanto para la estructura orgánica de ese organismo, como para la de Liconsa y Diconsa.
Ya para marzo de 2022, Seguridad Alimentaria Mexicana tiene un total de ocho mil 409 plazas laborales vía outsourcing: 108 trabajadores para la propia Segalmex, cuatro mil 184 para Liconsa y cuatro mil 117 para Diconsa, de acuerdo al portal Nómina Transparente de la Función Pública.
Según esa plataforma del gobierno federal, dos mil 978 funcionarios de Segalmex, Diconsa y Liconsa cuentan con plaza en la administración pública y el resto (cinco mil 431 servidores públicos) están bajo el régimen de subcontratación, tanto en el esquema de “sueldos y salarios”, como en el de “asimilados a salarios”.
En el contrato firmado en 2021 entre Segalmex y PNPDMI, S.A. de C.V. para los servicios de outsourcing se establece que “el personal subcontratado podrá ubicarse en las oficinas de Avenida Insurgentes Sur 3483, colonia Villa Olímpica, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México”.
De igual manera, se instruye al contratista a dispersar al personal subcontratado en Ricardo Flores Magón 1, Fraccionamiento Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juárez, Estado de México, o “en los domicilios que determine Segalmex a través del administrador del contrato, conforme a las necesidades que se requieran con el fin de cumplir con los objetivos de la dependencia”.
@RivelinoRueda
TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️
Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music
Finanzas
Finanzas
Sociedad
Política
Finanzas
A partir de este jueves 24 de marzo, el exfuncionario se incorporará a la firma como director corporativo
Política
El Instituto Nacional Electoral ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar su conferencia matinal del 21 de marzo
Sociedad
En Morelos se han reportado 58 incendios forestales con un área afectada de 324 hectáreas principalmente en los municipios de Tepoztlán, Cuernavaca, Huitzilac Yautepec
Cine
La nueva película de Pixar, contará con un beso homosexual, específicamente entre dos mujeres
Mundo
Otro civil murió y dos personas que acompañaban la periodista resultaron heridas.
Justicia
Al ex Gobernador se le acusa de utilizar recursos de procedencia ilícita en la búsqueda de firmas por más de 500 burócratas estatales para poder ser candidato independiente en las pasadas elecciones
Finanzas
El director general explicó que uno de los requisitos para acceder a esta información será ser una institución con los recursos suficientes, así como cumplir con ciertos aspectos legales en términos de competencia financiera
Política
Con 470 votos la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Ingrid”, con la que se busca sancionar las conductas que vulnere los derechos fundamentales de las víctimas del delito
Literatura
El escritor describió a Mazatlán como lugar que huele a guano y causó revuelo en las redes
Related News

Shakira está por agotar los boletos en todos sus conciertos en México; así va su gira – El Universal

Expo Seguridad 2025: la clave no está solo en la tecnología, sino en una cultura de la seguridad – El Economista
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.