En
/ viernes 11 de marzo de 2022
Este año regresa de forma presencial el evento anual organizado por la Asociación de Bancos de México
Este año regresa la Convención Bancaria presencial a Acapulco, Guerreo, luego de que el año pasado se realizara de manera híbrida en la Ciudad de México, debido a la pandemia.
El 24 y 25 de marzo se desarrollará la reunión y el tema será “Retos actuales de la banca, digitalización, ciberseguridad y cambio climático”.
“Hay Bad Bunny y Citibanamex pa’ mucho rato”, dice el director general del banco, Manuel Romo Villafuerte. El banquero se refiere así a la recién renovada alianza con la promotora de eventos masivos Ocesa, a pesar de que Citigroup anunció la venta de Banamex.
“Citibanamex va a traer a Bad Bunny. Bad Bunny va y viene, Citibanamex está aquí para quedarse”, asegura el banquero entre risas.
➡️ México es un terreno muy favorable: Visa
La renovada alianza con la empresa de espectáculos garantiza a sus cliente acceso a preventas de boletos para conciertos, obras de teatro y otros servicios de entretenimiento en los próximos años.
Banorte no se precipita. Su director, Marcos Ramírez Miguel, no duda en señalar que sobre el tema Banamex la respuesta es la misma que hace unos meses: “Apenas estamos viendo si le vamos a entrar o no. Todavía no abren el cuarto de datos y hasta que vayamos, entremos, veamos, analicemos, vamos a poder decir si seguimos en el proceso, si entramos o no”.
—¿Por qué no han avanzado? ¿Mucha carga de trabajo?—, se le insiste.
➡️ Banca comercial debe arriesgar más con pymes: Clouthier
—No depende de mí, depende de que se libere la información en Citi, que no se ha liberado. Nos tenemos que adaptar a su proceso y con base en ello vamos a ir discerniendo para saber si le entramos o no.
“No podemos escapar del hecho que no hay inversión en México”, advierte Jorge Arce, director de HSBC México.
El banquero completa:
“La única manera que haya inversión es que se den las bases para que haya esta inversión”.
En entrevista, da algunas ideas:
“Hay cadenas productivas que vienen de Asia o Europa hacia México, pero para que eso continúe tenemos que tener, por ejemplo, acceso a energía sustentable, limpia, barata y siempre accesible”.
Parece que se refiere a la tan controvertida reforma energética que se discute casi todos los días entre los políticos.
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México
Banco Azteca no le pide nada a nadie en temas de tecnología, ciberseguridad y capacidad de generar valor agregado para el cliente, asegura su director general Alejandro Valenzuela.
En entrevista con El Sol de México, previa a la 85 Convención Bancaria, que tendrá este año como tema central la banca digital y los retos del cambio climático, el directivo destaca la inversión en tecnología de los últimos dos años por casi 600 millones de dólares, unos 12 mil millones de pesos, “una brutalidad de recursos”.
Te puede interesar: Banco Azteca dice que reforma al Banxico no daña su autonomía
“Si no lo hiciéramos no estaríamos en capacidades de estar compitiendo con los bancos, que obviamente también le dedican una cantidad de recursos muy importantes para mantenerse al día, o las fintech que están revolucionando al mundo”, señala.
Related News
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.