/ domingo 6 de marzo de 2022
Bertha Becerra | El sol de México
La sanidad, la genética, el procesamiento, entre otros factores son fortalezas que caracterizan a una buena parte del sector ganadero. Sin embargo, es innegable que existen grandes desafíos como la incorporación al desarrollo de miles de pequeños productores, señala el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo.
Te puede interesar: Revalida México trabajo preventivo contra la enfermedad de las vacas locas
En la conmemoración del 86 aniversario de la expedición de la Ley de Asociaciones Ganaderas, por el presidente Lázaro Cárdenas y en el marco del Día Nacional de la Ganadería este 6 de marzo, dijo además:
“Hoy esta actividad genera una balanza comercial superavitaria en casi 1,700 millones de dólares, que consolida a México en el sexto lugar mundial con la exportación de más de un millón de cabezas de ganado”.
Sociedad
Sostuvo que el sector pecuario superó adversidades y los productores que trabajan en 1.5 millones de Unidades de Producción, abastecen la mayor parte del consumo nacional y participan con superávit en el comercio internacional pecuario.
Detalló que en 2021, se produjeron 12 mil 800 millones de litros de leche. Esto representa un aumento de 200 millones respecto a 2020. Se cuenta con un hato de 2.6 millones de vacas.
En caprinos, México posee el mayor hato en América Latina con cerca de 9 millones de cabezas y una producción de 40 mil toneladas de carne. En ovinos, con 8.7 millones de cabezas se tiene una producción de 64 mil 758 toneladas de carne.
El inventario en el sector avícola es de casi 600 millones de aves productoras de carne y huevo. Esto hace que México se coloque en el sexto y cuarto lugar internacional, respectivamente, en esta proteína.
El líder de los ganaderos organizados del país, comentó que en materia de producción de carne de cerdo de alrededor de 1,500 millones de toneladas y se cuenta con 19 millones de cabezas, que permiten que México se ubique en el séptimo lugar mundial.
Y en el caso de la miel se cuenta con 2 millones de colmenas que en 2021 produjeron 55 mil 165 toneladas del edulcorante con un valor de 2,200 millones de pesos. Esta miel se exporta a los mercados de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, principalmente.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
De las adversidades en el sector, Cházaro Montalvo reconoció que “éstas nunca terminan- Y estará siempre en nosotros afrontarlas y convertirlas en oportunidades. Estamos ante hechos en el mundo que ponen a prueba a los países y su ciudadanía”.
Resaltó que la ganadería existe desde tiempos inmemoriales. ¡Hagamos hoy lo necesario para su conservación, por el bien de México y su gente!
La sanidad, la genética, el procesamiento, entre otros factores son fortalezas que caracterizan a una buena parte del sector ganadero. Sin embargo, es innegable que existen grandes desafíos como la incorporación al desarrollo de miles de pequeños productores, señala el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo.
Te puede interesar: Revalida México trabajo preventivo contra la enfermedad de las vacas locas
En la conmemoración del 86 aniversario de la expedición de la Ley de Asociaciones Ganaderas, por el presidente Lázaro Cárdenas y en el marco del Día Nacional de la Ganadería este 6 de marzo, dijo además:
“Hoy esta actividad genera una balanza comercial superavitaria en casi 1,700 millones de dólares, que consolida a México en el sexto lugar mundial con la exportación de más de un millón de cabezas de ganado”.
Sociedad
Sostuvo que el sector pecuario superó adversidades y los productores que trabajan en 1.5 millones de Unidades de Producción, abastecen la mayor parte del consumo nacional y participan con superávit en el comercio internacional pecuario.
Detalló que en 2021, se produjeron 12 mil 800 millones de litros de leche. Esto representa un aumento de 200 millones respecto a 2020. Se cuenta con un hato de 2.6 millones de vacas.
En caprinos, México posee el mayor hato en América Latina con cerca de 9 millones de cabezas y una producción de 40 mil toneladas de carne. En ovinos, con 8.7 millones de cabezas se tiene una producción de 64 mil 758 toneladas de carne.
El inventario en el sector avícola es de casi 600 millones de aves productoras de carne y huevo. Esto hace que México se coloque en el sexto y cuarto lugar internacional, respectivamente, en esta proteína.
El líder de los ganaderos organizados del país, comentó que en materia de producción de carne de cerdo de alrededor de 1,500 millones de toneladas y se cuenta con 19 millones de cabezas, que permiten que México se ubique en el séptimo lugar mundial.
Y en el caso de la miel se cuenta con 2 millones de colmenas que en 2021 produjeron 55 mil 165 toneladas del edulcorante con un valor de 2,200 millones de pesos. Esta miel se exporta a los mercados de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, principalmente.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
De las adversidades en el sector, Cházaro Montalvo reconoció que “éstas nunca terminan- Y estará siempre en nosotros afrontarlas y convertirlas en oportunidades. Estamos ante hechos en el mundo que ponen a prueba a los países y su ciudadanía”.
Resaltó que la ganadería existe desde tiempos inmemoriales. ¡Hagamos hoy lo necesario para su conservación, por el bien de México y su gente!
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Justicia
Mundo
La cifra anterior, de acuerdo con el ACNUR, involucra a las personas afectadas en la ciudad de Kiev, la segunda más grande de Ucrania
Sociedad
Lamentó el asesinato del reportero Juan Carlos Muñiz, en Zacatecas
Política
El presidente del Movimiento Regeneración Nacional dijo que ahí estaban reunidos “las y los soldados” del presidente de la República
Justicia
La dependencia informó que se inició la carpeta de investigación CI/QRO/6605/2022 por los delitos de homicidio en grado de tentativa
Sociedad
El “Big Brother” criminal estaba integrado por más de 100 cámaras conectadas en redes de Reynosa
Mundo
Con el dinero buscan atenuar las presiones financieras creadas por la invasión ilegal de Rusia, señala Boris Johnson
Deportes
Para el Dr. Raúl Cedillo, estos hechos reflejan una cruda realidad, que, aunque tecnológicamente la sociedad está muy avanzada, existe un grupo que está enfermo
Mundo
Sociedad
El IPN ofrece el desarrollo académico a gracias a sus 67 carreras en áreas de Físico Matemáticas, Sociales y Administrativas y Médico Biológicas
Related News
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.