Arte y cultura

Podcast: “Voces de la movilidad: Migración y cultura” | El PNUD en México – El PNUD en México

>efranco efranco
febrero 05, 2022

8 de diciembre de 2021
La vida es un viaje y una oportunidad de existir y vivir a través de nuestras costumbres y tradiciones. Las personas en situación de movilidad experimentan de primera mano esa transición cultural, a través de la adopción de nuevos elementos identitarios de los lugares a los llegan. A su vez, para las comunidades de acogida, representan oportunidades no sólo para descubrir la diversidad cultural del mundo, nuevas costumbres y nuevas tradiciones, sino para integrar nuevas formas de concebir actividades sociales y económicas.
A través de cuatro historias compuestas por testimonios vívidos y cercanos, esta serie pretende destacar cómo los elementos culturales han marcado la vida de las personas en situación de movilidad y de las comunidades de acogida, y el papel crucial que juegan en la promoción de la inclusión y del desarrollo de las sociedades.
Capítulo 1: La Migración en México y su relación con la cultura
Los procesos migratorios transforman y enriquecen a las sociedades. Con las personas llegan culturas, lenguas, tradiciones y costumbres, que se entrelazan y abonan el camino hacia nuevas manifestaciones. En este primer capítulo de “voces de la movilidad”, se explora cómo la cultura es el hilo sobre el cual se tejen nuevas relaciones y formas de ser y de entender el mundo.
En este capítulo participaron:
Capítulo 2: La música y la danza: un vínculo entre individuos y colectivos
La música y la danza son expresiones de identidad de una comunidad; fomentan procesos de cohesión social y de transformación en las sociedades, y articulan las conexiones entre las comunidades de origen y las de acogida. En este capítulo revisamos la correlación de la música con las raíces y su conexión con otras culturas y con México.
En este capítulo participaron:
Capítulo 3: Cultura, tradiciones y la espiritualidad
Muchas de las tradiciones de los pueblos lationamericanos están fuertemente cimentadas en la espiritualidad. Gracias al intercambio cultural, estas tradiciones, usos y costumbres se mezclan e influencian la creación de nuevas identidades y lazos entre las personas en situación de movilidad y las comunidades que la acogen.
En este capítulo participaron:
Capítulo 4: El rol de las costumbres en la integración social de las personas en contextos de movilidad humana  
Las costumbres, las tradiciones y la cultura que se expresan a través de las festividades, los oficios, y la adaptación de la infraestructura, son oportunidades para fortalecer la integración entre las personas en situación de movilidad y las comunidades que las acogen. En este capítulo exploramos estos procesos y relaciones.
En este capítulo participaron:

 
© 2022   Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com