Arte y cultura

Onza de oro del Calendario Azteca se comercializa en más de 48 mil pesos por internet – infobae

>efranco efranco
marzo 04, 2022

Peculiares monedas, acuñadas en cobre, níquel o hasta en un material precioso se ofrecen a precios exorbitantes por una plataforma comercial de internet. A continuación daremos a conocer las características de un ejemplar de oro que se cotiza en más de 45 mil pesos por la web.
Se trata de una onza de oro puro en la cual fue plasmada la Piedra del Sol, o también llamado Calendario Azteca, un disco con inscripciones alusivas a los cultos solares. Se le denomina calendario, pues cuenta los días, eras y aspectos calendáricos.
Según la leyenda que durante la civilización Mexica, se mandó a esculpir en una piedra las presuntas figuras de meses, años, días y hasta semanas. La gran roca fue tallada en el llamado Período Posclásico mesoamericano. No existen indicios claros sobre el año exacto de la talla y la autoría.
El rostro ubicado en el centro de la escultura, podría corresponder a una deidad mexica importante.
El dios del sol de los mexicas, Tonatiuh, podría ser el rostro que se encuentra en el centro de la escultura conocida como el Calendario Azteca, de acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el monolito fue labrado hace más de mil 500 años, es la pieza arqueológica más representativa y emblemática de dicha cultura descubierta hasta la fecha.
¿Características de la moneda?
La pieza fue acuñada inicialmente en 1917, de acuerdo con las características de la reforma monetaria de 1905.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), a su anverso luce un águila que tuvo presencia en el amonedado nacional desde 1825.
Mientras que su reverso ilustra la piedra del calendario Azteca. Se cree que cuando Hernán Cortés conquistó México en 1521, el calendario Azteca residió en el “Templo Mayor” de la ciudad. Derribada y enterrada cuando los españoles destruyeron el templo, fue redescubierta en 1790.
Este ejemplar se ofrece hasta en 59 mil pesos por la plataforma de Mercado Libre, según reveló un usuario que compartió la imagen.
Pese a que algunas personas compran ciertos ejemplares por la web, el Banxico también informó una manera de conseguir las piezas. Y es que actualmente cuenta con una red de distribuidores que satisfacen la demanda de piezas y monedas mexicanas en metales preciosos tanto en el extranjero, como en el mercado local.
A nivel nacional, las monedas se distribuyen principalmente a través de la banca comercial. Los números telefónicos y direcciones de distribuidores a nivel nacional en donde se puede pedir información o adquirir las monedas mexicanas en metales preciosos se pueden visualizar por medio del siguiente enlace. Aquí.
Hay que recordar que el Banco de México ha indicado que las personas pueden comercializar sus monedas al costo que prefieran, pues se trata de objetos de su propiedad. Sin embargo, lo ideal es acudir a una tienda de numismática para saber el costo real de los ejemplares.
De acuerdo con especialistas, las monedas deben contener algunos elementos para poder adquirir más valor. Aunque será importante detallar que todos los precios variarán de acuerdo a su acuñación o al material con el que fueron realizadas. Sin embargo, para tener una mejor orientación se podrá visitar una de estas tiendas especiales de numismática que hay en el centro.
SEGUIR LEYENDO

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com