Lucieron trajes de la cultura wixárika y sombreros de marak'ames en Doha, para apoyar a la selección mexicana.
Por Karina Cancino.
La afición nayarita que logró acudir al mundial de fútbol Qatar 2022 llegó representando a la etnia wixárika -uno de los 4 pueblos originarios de Nayarit- vestidos con el traje tradicional, bisutería y banderas mexicanas con el nombre del estado.
En el show de apertura del mundial, donde se presentó el grupo de pop electrónico Black Eyed Peas, la joven nayarita Miroslava Soes -quien iba ataviada con un collar de chaquira tejido con motivos wixárika, le dio su bandera mexicana a Will.i.am, quien la levantó en el escenario, y luego Taboo se arropó con ella; el suceso fue subido a redes sociales y fue la publicación más compartida en la entidad.
La mexicana presumió su cultura a nivel internacional:
Otras personas como Gabriel Cárdenas, que viajó desde Pantanal, municipio de Xalisco, portaron el traje tradicional wixaritari -o huichol-, y ondearon la bandera mexicana.
Hasta medio oriente llevaron sus bolsos tejidos a manos con las flores de xicuri, el venado y otros motivos wixárika; también sobreros de palma como los que usan los marak’ames (chamanes wixárika), adornados en las orillas con semillas o imágenes hechas con chaquiras.
Se apropiaron de los símbolos de esta cultura, y aunque las personas reaccionaron favorablemente en redes sociales, hicieron hincapié en que también debieron considerar a la cultura náayerij o cora, que solo se expandió en el territorio local, contrario los wixaritaris que se encuentran en otras cinco entidades del país; sin embargo eso no fue impedimento para que se dijeran orgullosos de los paisanos viajeros.
Se escaparon imágenes de algunos funcionarios de Tepic, pero al mantener cerradas sus redes sociales, no se ha podido confirmar que viajaran hasta medio oriente a presenciar este evento futbolístico.
Arte y cultura