Arte y cultura

Música sin fronteras, un podcast para difundir el trabajo de músicos mexicanos – Milenio

>efranco efranco
marzo 05, 2022

Los artistas que integran el proyecto Música sin fronteras han visto en el podcast una enorme oportunidad de reunir y difundir el trabajo de destacados músicos mexicanos, debido a que este recurso digital, por sus alcances, les permitirá que un mayor número de personas pueda acercarse a la música contemporánea mexicana.
Hacer uso de las nuevas tecnologías es ya un requisito en la producción artística, y se volvió una constante una vez que a raíz de la pandemia de covid 19 se cancelaron los conciertos y recitales, pues era prioritario el distanciamiento social para evitar contagios y salvar vidas.
Como hoy en día los públicos dedican parte de su tiempo de esparcimiento al consumo de contenidos en redes sociales, Música sin fronteras retoma estos espacios digitales como medios de difusión masiva, debido a que les permitirá dar a conocer sus propuestas artísticas y acercarse a nuevos públicos, dice a MILENIO el músico y compositor Ramsés Luna.
“Para promover y difundir nuestro trabajo creamos Música sin Fronteras con el podcast que promoverá el talento de los músicos mexicanos: Marcos Miranda, German Bringas, Vladimir Garnica, Adriana Camacho, Fausto Arrellín y Juan Pablo Villa”, refiere el también impulsor y organizador de este programa.
Como la música es una imprescindible herramienta cultural, el primer paso de Música sin fronteras fue grabar un concierto de una serie de seis, en un auditorio cerrado, en El Ágora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en el Plantel San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa.
De esta forma el ciclo inicia con la  actuación de Marcos Miranda y el concierto Música, migración y transformación, a través del cual el artista mostrará cómo los instrumentos musicales con sus tecnologías, migran y se transforman con el paso de los años.
El concierto ya fue grabado, detalla, pero se transmitirá este sábado 5 de marzo a las 13:00 horas con el fin de generar un diálogo sobre los instrumentos musicales en su contexto histórico, cultural y tecnológico. El objetivo es que el público pueda imaginar cómo es que la música es un bien intangible, sin fronteras históricas y musicales.
Explica Ramsés Luna que el segundo concierto titulado Improvisación, que ofrecerá Germán Bringas, tendrá lugar el viernes 11 de marzo a las 13:00, y el lanzamiento del podcast será el sábado 26 de marzo.
Como  los conciertos didácticos serán gratuitos y se difundirán en vivo con la presencia del público se busca compartir y propiciar un diálogo con los asistentes.
Estas presentaciones, que no tienen una fuerte presencia en esta comunidad, les permitirán a los músicos incidir en las dinámicas de los universitarios y de los ciudadanos que viven alrededor del recinto escolar. Asimismo se generará una interacción con los escuchas a la distancia, ya que se responderás todas las preguntas y se aclararán las dudas que surjan.
La tercera presentación correrá a cargo de Vladimir Garnica, quien compartirá Imágenes Sonoras el viernes 8 de abril a las 13:00 horas, en tanto que el podcast se podrá escuchar a partir del sábado 22 de abril.
El cuarto concierto lo ofrecerá Adriana Camacho Loope bajo el título de Paisajes Oníricos Concierto, el viernes 13 de mayo a las 13:00, y el podcast estará disponible desde el sábado 28 de mayo.
En tanto que Fausto Arrellín Rosas compartirá con el público el viernes 10 de junio a las 13:00 horas y el sábado 25 de junio escucharán el podcast.
Por último Juan Pablo Villa, decidió compartir sus  Rumores de la voz el viernes 8 de julio y lanzar su podcast el sábado 30 de julio.
El proyecto Música sin fronteras es posible debido al apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, de la Secretaría de Cultura federal, la coordinación y producción de la promotora cultural y productora, Libertad Estrada.
Música sin Fronteras busca fomentar el diálogo entre la música y sus creadores y, a la vez, generar nuevas audiencias para impulsar el trabajo de los músicos contemporáneos mexicanos.
La iniciativa artística Música sin fronteras se podrá seguir a través de Facebook, YouTube y Soundcloud.
PCL

Derechos reservados
© Grupo Milenio 2022
Newsletters
Cupones
Contáctanos
Suscripciones
Anúnciate
Directorio
Privacidad
Aviso Legal

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com