/ miércoles 8 de diciembre de 2021
Roxana González | El Sol de México
México se encuentra en el lugar 59 de 130 países que figuran en el índice 2021 de Preparación para el Uso de la Red, elaborado por el Institute Portulans, donde se analiza cómo las tecnologías digitales pueden hacer que el mundo posterior a la pandemia por Covid-19 sea más equitativo.
De acuerdo con el documento, los países de todo el mundo están aprovechando las tecnologías de la información para salir de la pandemia y estar “preparados para la red”.
➡️ AT&T inicia el despliegue de si red 5G en México
Subraya que las iniciativas prometedoras son visibles en varias regiones del mundo, incluidas las mejoras en la calidad y la puntualidad de la información y los esfuerzos para mejorar la alfabetización digital y las habilidades digitales.
Los Países Bajos, Suecia y Dinamarca figuran como las tres sociedades más "preparadas para la red", lo que hace que Europa (con ocho países entre los diez primeros del mundo) sea la región global con mejor desempeño en el índice.
Estados Unidos sigue siendo el líder mundial en lo que respecta a tecnología; clasificándose entre las cinco naciones con los mejor índices en Acceso, Contenido y Tecnologías Futuras.
Mientras tanto, China es un actor líder en áreas como inteligencia artificial, comercio electrónico y 5G, ocupando el puesto 29 en general.
➡️ WhatsApp alerta sobre nueva modalidad de hackeo a través de un correo electrónico
Entre las economías más grandes del mundo, India se destacó por subir 21 lugares en comparación con la clasificación del año pasado, llegando al puesto 67. Este desempeño, más allá de los aspectos técnicos, captura la accesibilidad de la red digital de esa nación, incluida la asequibilidad de los dispositivos móviles y las tarifas en el país.
África, por su parte, sigue a la zaga de otras regiones, especialmente en lo que respecta al acceso, la asequibilidad y el uso de las tecnologías. “La pandemia ha amplificado aún más las desigualdades a través de cambios sociales, económicos y políticos reconocibles, que se hicieron particularmente evidentes en términos de vacunación y financiación de la deuda”, destaca el informe.
En América Latina, el ranking de países mejor preparados para el uso de la red lo encabeza Chile, seguido por Uruguay, Brasil, Costa Rica, Argentina y después México. Por debajo de nuestro país se encuentran Colombia, Perú, Jamaica y Panamá.
➡️¡Adiós al iPhone! Apple planea reemplazarlo por dispositivo de realidad virtual
El mayor avance de México en el 2021, de acuerdo con el informe, se registra en cuanto a la cantidad de personas comprometidas digitalmente, demostrado en el número de suscripciones activas de banda ancha móvil. Asimismo, registró alta puntuación en la publicación y uso de indicador de datos abiertos.
No obstante, el informe advierte que México enfrenta desafíos con respecto a la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación por empresas debido al bajo número de técnicos, un número limitado de empresas que ofrecen un sitio web.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Sin embrago, el país muestra una sólida economía digital, a través de su liderazgo global en exportaciones de alta tecnología y manufactura de tecnología media-alta.
“El peor desempeño de México se registra en el pilar de gobernanza, donde los niveles de inclusión y confianza hacia las tecnologías digitales son débiles”, subraya el informe.
México se encuentra en el lugar 59 de 130 países que figuran en el índice 2021 de Preparación para el Uso de la Red, elaborado por el Institute Portulans, donde se analiza cómo las tecnologías digitales pueden hacer que el mundo posterior a la pandemia por Covid-19 sea más equitativo.
De acuerdo con el documento, los países de todo el mundo están aprovechando las tecnologías de la información para salir de la pandemia y estar “preparados para la red”.
➡️ AT&T inicia el despliegue de si red 5G en México
Subraya que las iniciativas prometedoras son visibles en varias regiones del mundo, incluidas las mejoras en la calidad y la puntualidad de la información y los esfuerzos para mejorar la alfabetización digital y las habilidades digitales.
Los Países Bajos, Suecia y Dinamarca figuran como las tres sociedades más "preparadas para la red", lo que hace que Europa (con ocho países entre los diez primeros del mundo) sea la región global con mejor desempeño en el índice.
Estados Unidos sigue siendo el líder mundial en lo que respecta a tecnología; clasificándose entre las cinco naciones con los mejor índices en Acceso, Contenido y Tecnologías Futuras.
Mientras tanto, China es un actor líder en áreas como inteligencia artificial, comercio electrónico y 5G, ocupando el puesto 29 en general.
➡️ WhatsApp alerta sobre nueva modalidad de hackeo a través de un correo electrónico
Entre las economías más grandes del mundo, India se destacó por subir 21 lugares en comparación con la clasificación del año pasado, llegando al puesto 67. Este desempeño, más allá de los aspectos técnicos, captura la accesibilidad de la red digital de esa nación, incluida la asequibilidad de los dispositivos móviles y las tarifas en el país.
África, por su parte, sigue a la zaga de otras regiones, especialmente en lo que respecta al acceso, la asequibilidad y el uso de las tecnologías. “La pandemia ha amplificado aún más las desigualdades a través de cambios sociales, económicos y políticos reconocibles, que se hicieron particularmente evidentes en términos de vacunación y financiación de la deuda”, destaca el informe.
En América Latina, el ranking de países mejor preparados para el uso de la red lo encabeza Chile, seguido por Uruguay, Brasil, Costa Rica, Argentina y después México. Por debajo de nuestro país se encuentran Colombia, Perú, Jamaica y Panamá.
➡️¡Adiós al iPhone! Apple planea reemplazarlo por dispositivo de realidad virtual
El mayor avance de México en el 2021, de acuerdo con el informe, se registra en cuanto a la cantidad de personas comprometidas digitalmente, demostrado en el número de suscripciones activas de banda ancha móvil. Asimismo, registró alta puntuación en la publicación y uso de indicador de datos abiertos.
No obstante, el informe advierte que México enfrenta desafíos con respecto a la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación por empresas debido al bajo número de técnicos, un número limitado de empresas que ofrecen un sitio web.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Sin embrago, el país muestra una sólida economía digital, a través de su liderazgo global en exportaciones de alta tecnología y manufactura de tecnología media-alta.
“El peor desempeño de México se registra en el pilar de gobernanza, donde los niveles de inclusión y confianza hacia las tecnologías digitales son débiles”, subraya el informe.
Salud
Tecnología
CDMX
Justicia
Sociedad
El canciller Marcelo Ebrard dijo que este miércoles presentará los detalles de la demanda que realiza México
Sociedad
La sacaron a jalones y la arrastraron; hay operativo en su búsqueda
Sociedad
El colaborador del portal digital ya había denunciado amenazas y se había acogido a la protección que brinda el gobierno federal
Política
Finanzas
En la primera semana de marzo concluye el proceso de elección, cuando Salazar Lomelín cumple su tercer y último año de gestión al frente del organismo
Justicia
Facundo Rosas compareció desde el mes de marzo de 2021 ante la FGR como parte de una investigación en su contra
Sociedad
La sacaron a jalones y la arrastraron; hay operativo en su búsqueda
Sociedad
El canciller Marcelo Ebrard dijo que este miércoles presentará los detalles de la demanda que realiza México
Ciencia
Este virus está relacionado con el síndrome respiratorio de Medio Oriente
Related News
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.