/ jueves 24 de febrero de 2022
Luis Carriles | El Sol de México
Un grupo de empresarios mexicanos trabaja en la adquisición del 100 por ciento de las acciones de la terminal de almacenamiento de petrolíferos que tiene Monterra Energy y el fondo KKR en el puerto de Tuxpan.
Esta negociación en Houston, Texas, podría sacar de un grave problema al gobierno de Andrés Manuel ópez Obrador, luego de la supuesta toma ilegal de la planta que derivará en una demanda si no se llega a un acuerdo.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Finanzas
Como informó El Sol de México, Monterra Energy notificó al equipo de López Obrador su intención de someter al país a un arbitraje por la clausura de su terminal de combustibles en Tuxpan, Veracruz. La empresa reclama al gobierno mexicano una indemnización de 667 millones de dólares por daños dwerivados de acciones discriminatorias. "Hemos hecho más de lo que se pudiera esperar para resolver de manera cooperativa este asunto, a fin de seguir apoyando la economía y seguridad energética de México y de proveer empleos bien remunerados", dijo Arturo Vivar, CEO de Monterra.
De acuerdo con la información disponible, la valuación de los activos es cercana a los 200 millones de dólares y la nueva sociedad estaría compuesta por capital totalmente mexicano.
Los actuales dueños de la terminal tienen una oferta no vinculante para llevar a cabo la operación, hay un due diligence muy avanzado, muchos montos definidos y los accionistas serían mexicanos
Según las fuentes consultadas, los empresarios habrían hecho reuniones tanto con Pemex como con la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle, para analizar la viabilidad de la operación y presentar las ventajas que se podrían ofrecer.
Actualmente, la terminal de almacenamiento está dedicada en su totalidad a la atención de tres empresas importadoras de combustibles, en diferentes porcentajes: Repsol, de España; Total, de Francia; y BP, que es angloholandesa.
Con el cambio de capital podría haber cambios en la actual estructura de clientes para admitir a nuevos participantes, entre otros Pemex cuya capacidad de almacenamiento no se incrementó al ritmo en que sí lo hizo la demanda.
Pemex requiere de un mayor nivel de almacenamiento y transporte de gasolinas y diésel que llegan por barco desde las refinerías de Texas. La terminal de Monterra Energy tiene la capacidad de movilizar producto suficiente para la zona del Valle de México y una buena parte del centro del país.
Finanzas
Las fuentes consultadas explicaron que esta terminal apoyando las actividades de Pemex le daría a la petrolera del Estado una ventaja, un posicionamiento frente a las extranjeras en materia de suministro y almacenamiento.
El acuerdo entre los nuevos inversionistas con Monterra Energy y KKR depende de que en el corto plazo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) libere las instalaciones que fueron clausuradas desde septiembre del año pasado por una supuesta falta de permisos.
Extraoficialmente, la CRE adujo que faltaban una serie de permisos para que la terminal operara.
El primer paquete de documentos se entregó el mismo día en que los funcionarios de la CRE llegaron acompañados de la Guardia Nacional a revisar las instalaciones, esto ocurrió en septiembre del 2021, después de esa primera ocasión se han entregado al menos otros tres paquetes de información diferentes que fueron solicitados por la autoridad regulatoria y el último problema localizado por el regulador fue que, supuestamente, faltaba explicar el origen del producto.
Monterra Energy anunció el martes pasado que oficialmente se abría un plazo de 90 días para que la CRE le devolviera sus instalaciones o iban a iniciar una demanda hasta por 667 millones de dólares en tribunales internacionales apoyados en esquemas jurídico como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Sin embargo, si la operación de compra-venta de la terminal de almacenamiento se lleva a cabo se terminará el actual problema que ya ha sido abordado a nivel de gobierno.
Al cierre de esta edición, los voceros de la Secretaría de Economía, los de la Secretaría de Energía, ni los de Monterra, estuvieron disponibles para entrevistas.
Un grupo de empresarios mexicanos trabaja en la adquisición del 100 por ciento de las acciones de la terminal de almacenamiento de petrolíferos que tiene Monterra Energy y el fondo KKR en el puerto de Tuxpan.
Esta negociación en Houston, Texas, podría sacar de un grave problema al gobierno de Andrés Manuel ópez Obrador, luego de la supuesta toma ilegal de la planta que derivará en una demanda si no se llega a un acuerdo.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Finanzas
Como informó El Sol de México, Monterra Energy notificó al equipo de López Obrador su intención de someter al país a un arbitraje por la clausura de su terminal de combustibles en Tuxpan, Veracruz. La empresa reclama al gobierno mexicano una indemnización de 667 millones de dólares por daños dwerivados de acciones discriminatorias. "Hemos hecho más de lo que se pudiera esperar para resolver de manera cooperativa este asunto, a fin de seguir apoyando la economía y seguridad energética de México y de proveer empleos bien remunerados", dijo Arturo Vivar, CEO de Monterra.
De acuerdo con la información disponible, la valuación de los activos es cercana a los 200 millones de dólares y la nueva sociedad estaría compuesta por capital totalmente mexicano.
Los actuales dueños de la terminal tienen una oferta no vinculante para llevar a cabo la operación, hay un due diligence muy avanzado, muchos montos definidos y los accionistas serían mexicanos
Según las fuentes consultadas, los empresarios habrían hecho reuniones tanto con Pemex como con la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle, para analizar la viabilidad de la operación y presentar las ventajas que se podrían ofrecer.
Actualmente, la terminal de almacenamiento está dedicada en su totalidad a la atención de tres empresas importadoras de combustibles, en diferentes porcentajes: Repsol, de España; Total, de Francia; y BP, que es angloholandesa.
Con el cambio de capital podría haber cambios en la actual estructura de clientes para admitir a nuevos participantes, entre otros Pemex cuya capacidad de almacenamiento no se incrementó al ritmo en que sí lo hizo la demanda.
Pemex requiere de un mayor nivel de almacenamiento y transporte de gasolinas y diésel que llegan por barco desde las refinerías de Texas. La terminal de Monterra Energy tiene la capacidad de movilizar producto suficiente para la zona del Valle de México y una buena parte del centro del país.
Finanzas
Las fuentes consultadas explicaron que esta terminal apoyando las actividades de Pemex le daría a la petrolera del Estado una ventaja, un posicionamiento frente a las extranjeras en materia de suministro y almacenamiento.
El acuerdo entre los nuevos inversionistas con Monterra Energy y KKR depende de que en el corto plazo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) libere las instalaciones que fueron clausuradas desde septiembre del año pasado por una supuesta falta de permisos.
Extraoficialmente, la CRE adujo que faltaban una serie de permisos para que la terminal operara.
El primer paquete de documentos se entregó el mismo día en que los funcionarios de la CRE llegaron acompañados de la Guardia Nacional a revisar las instalaciones, esto ocurrió en septiembre del 2021, después de esa primera ocasión se han entregado al menos otros tres paquetes de información diferentes que fueron solicitados por la autoridad regulatoria y el último problema localizado por el regulador fue que, supuestamente, faltaba explicar el origen del producto.
Monterra Energy anunció el martes pasado que oficialmente se abría un plazo de 90 días para que la CRE le devolviera sus instalaciones o iban a iniciar una demanda hasta por 667 millones de dólares en tribunales internacionales apoyados en esquemas jurídico como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Sin embargo, si la operación de compra-venta de la terminal de almacenamiento se lleva a cabo se terminará el actual problema que ya ha sido abordado a nivel de gobierno.
Al cierre de esta edición, los voceros de la Secretaría de Economía, los de la Secretaría de Energía, ni los de Monterra, estuvieron disponibles para entrevistas.
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Política
Sociedad
México ya debería hacer estudios técnicos y cartografías de la zona: Canacintra-Mexicali
CDMX
Para que los inquilinos desocupen, trabajadores de estas empresas les cortan el agua y la luz, denuncia el activista Sergio González
CDMX
La jefa de Gobierno indicó que mejorarán los centros de atención a mujeres violentadas
Cultura
Immersive Frida Kahlo, iniciativa de Lighthouse Immersive
Gossip
Irina Baeva, interpreta a una villana de telenovela. Debra Puig
Gossip
El músico colombiano que celebró una década de sus tributos a la salsa y la cumbia con un álbum en vivo grabado en nuestro país, reversiona Rata de dos patas y otras canciones
Literatura
El escritor colombiano Felipe Restrepo presenta Ceremonia, novela sobre la élite latinoamericana
Gossip
La actriz Amanda Redman encabeza el elenco de The good karma hospital, una serie que la ayudó a descubrir Sri Lanka
Gossip
Los jueces Betty, JoséRa y Franco marcaron las reglas en el arte de cocinar
Related News
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.