Ciencia y Tecnología

Mercado TIC de México desaceleró su crecimiento en el tercer trimestre del 2021 – El Economista

>efranco efranco
febrero 03, 2022

Recordar mi usuario
¿Olvidaste tu contraseña?
Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.
De acuerdo con Select, se espera que este sector cierre el 2021 con un crecimiento de alrededor de 5%, que será menor al crecimiento de casi 6% que se estima para la economía mexicana, aunque será mucho mayor al nulo aumento que experimentó la industria durante el 2020, sobre todo por los efectos de la base de comparación.
Select calcula que en 2022 el mercado de nube en México alcance un valor de 28,000 millones de pesos, con un crecimiento de 33% respecto de 2021. Foto EE: Cortesía Panduit

El mercado de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) desaceleró su crecimiento durante el tercer trimestre del 2021 respecto del trimestre anterior, al pasar de 16 a 8%, según datos de la consultora Select. En el acumulado del año, el sector TIC muestra un crecimiento de 8.6% y una facturación total de 864,000 millones de pesos por parte de los operadores de telecomunicaciones, los fabricantes de tecnología, los prestadores de servicios y los canales de distribución.
De acuerdo con Select, se espera que este sector cierre el 2021 con un crecimiento de alrededor de 5%, que será menor al crecimiento de casi 6% que se estima para la economía mexicana, aunque será mucho mayor al nulo aumento que experimentó la industria durante el 2020, sobre todo por los efectos de la base de comparación.
Esta desaceleración del sector TIC se da en un contexto en el que también la economía mexicana muestra claros signos de desaceleración en su crecimiento, pues mientras que en el segundo trimestre del año la producción del país alcanzó un incremento de 19.5%, en el tercero este fue de 4.8% y para los últimos tres meses del año, se espera un crecimiento de 3.9%, una tendencia que se profundizará a lo largo del 2022.
La disrupción en las cadenas de suministro, el desabasto de chips, las presiones inflacionarias ─que en México se estima que superarán el 6% al cierre del año─; así como la incertidumbre provocada por la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador, el aumento en las tasas de interés de referencia y la reforma al outsourcing están entre los factores que, de acuerdo con Ricardo Zermeño, director general de Select, han provocado esta desaceleración de la economía mexicana que también se ha extendido al mercado tecnológico.
“Estamos viendo crecimiento, pero una tasa de crecimiento cada vez menor. La economía, el impacto de la ley de outsourcing desacelerando servicios y un impacto diferenciado en los diferentes negocios son las razones”, dijo Zermeño. 
Los canales de distribución fueron los que motivaron el incremento de la facturación TIC en México durante el tercer trimestre del año, con un crecimiento de 14% en este periodo, debido sobre todo a la reanudación de licitaciones por parte del sector gobierno y de proyectos de infraestructura del sector privado. A estos le siguen los operadores de telecomunicaciones, que vieron un crecimiento en su facturación del 9 por ciento.
Alejandro Vargas, gerente de Análisis de Select, dijo que a partir de la pandemia se observó una aceleración en la adopción de servicios de nube por parte de usuarios finales, que en su mayoría son empresas. Según el analista, previo a 2019, la nube era utilizada en ambientes de prueba y proyectos piloto para brindar servicios muy específicos y a partir de 2020, los clientes comenzaron a migrar procesos centrales de sus negocios a la nube. A partir de 2022, Vargas estima que la nube se convertirá en el pilar de la operación tecnológica de los negocios.
Mientras que en 2018, las empresas destinaban 4% de su presupuesto destinado a tecnología en la nube, en 2021 esta cifra ascendió a 8.7% y para 2023 se estima que esta cifra ronde 13 por ciento. Con esta medición Select calcula que en 2022 el mercado de nube en México alcance un valor de 28,000 millones de pesos, con un crecimiento de 33% respecto de 2021.
rodrigo.riquelme@eleconomista.mx
kg
Archivado en:
Por César Astudillo
Por AFP
Por Miguel Hernández
Por Redacción El Economista
Andrés Manuel López Obrador
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista
En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.
Por Iván Rodríguez
Por Redacción y Rolando Ramos
Por Rolando Ramos
Por Diario Financiero / Chile
Por La República / Colombia
Diario Financiero / Chile
OCDE publica informe
La República / Colombia

Reuters

Jorge Monroy

AFP
suscriptores
Lilia González

María del PilarMartínez
Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático
NicolásLucas-Bartolo
Telecomunicaciones
es una empresa de
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados
Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203
Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo.
Todos los campos son obligatorios.
Debes completar todos los campos.
Tu nota fue enviada con éxito.

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com