Ciencia y Tecnología

Luce imparable negocio de alta tecnología china en México – Milenio

>efranco efranco
marzo 01, 2022

El comercio internacional entre China y México se hizo más sofisticado; pasó de ser una relación comercial de bienes básicos como calzado, resinas y textiles, para apostar por productos de mayor tecnología como smartphones, autos y computadoras, pero también para ser proveedores de componentes de la industria manufacturera de alta precisión.
De acuerdo con el coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la Facultad de Economía de la UNAM, Enrique Dussel Peters, en la década de los 90 el nivel tecnológico medio y alto de las importaciones de esa nación se encontraba en niveles cercanos a 30 por ciento; para 2020, ese mismo indicador ya había subido a 73 por ciento.

Dussel explicó que la razón detrás del cambio en el comercio entre ambos países se debe a que el aparato productivo de esa nación y su comercio exterior se modernizaron crecientemente y ahora México está importando sobre todo bienes de capital e intermedios, donde destacan empresas como Xiaomi, JAC, Huawei, BAIC, SAIC Motors, Lenovo, entre otras.
Información de la empresa de análisis de mercado The CIU muestra que actualmente uno de cada cinco celulares que se venden en el país es de una marca originaria de la nación asiática, transformación que se dio sólo en seis años, pues en 2015 los fabricantes chinos no contaban con ninguna participación.

Por otro lado, en 2021 se vendieron en México 26 mil 593 autos bajo una marca de China, 235 por ciento superior a lo que se comercializó en 2019, previo a la pandemia.
Con ello ya representan 2.6 por ciento del mercado total, muy por encima del 0.6 por ciento de hace dos años.
Daniel Nava, vicepresidente de Operaciones MG Motor en el país, firma que pertenece a SAIC Motors, destacó que la empresa tiene por objetivo convertirse en la quinta marca más importante del mundo y México es pieza fundamental en este objetivo.

Chirey, también conocida como Chery, es la más reciente firma del gigante asiático que llegó al país y comenzará a vender sus autos en el segundo semestre de 2022. Diana Rodríguez, vocera de la marca en México, contó que la idea de instalarse aquí con una oficina propia, se debe a que buscan “crear raíces”.

No sólo en productos finales cambiaron las importaciones desde China, en los últimos 12 años muestran una clara predominancia de productos de alta gama que fungen como partes para el ensamble de manufacturas tecnológicas.
Dussel Peters de Cechimex indicó que actualmente los bienes intermedios y de capital representan alrededor de 91 por ciento de las importaciones mexicanas y el otro 9 por ciento son bienes de consumo.
Actualmente, tres de los cinco productos más importados en 2021 desde China son cristales líquidos (usados para hacer pantallas), partes de computadoras, emisores y grabadores de televisión, según cifras de la Secretaría de Economía.

Renata Zilli, investigadora del European Center for International Political Economy, explicó que México es una potencia manufacturera en la que esos bienes intermedios importados del país asiático se les da valor agregado para convertirlos en bienes de consumo que después son exportados (principalmente a Estados Unidos) o vendidos en el mercado interno.
Entre enero y noviembre de 2021, el valor de las importaciones de dispositivos de cristal líquido registró un crecimiento anual de 170 por ciento, muy por encima de productos como resinas de plástico y prendas de vestir, que sólo subieron 37 y 50 por ciento, respectivamente.
Cabe destacar que hasta 2018 el valor de ventas de cristales líquidos era menor que el de los plásticos y las prendas de vestir; sin embargo, en 2020 el insumo de la industria tecnológica los superó.
AMP
Derechos reservados
© Grupo Milenio 2022
Newsletters
Cupones
Contáctanos
Suscripciones
Anúnciate
Directorio
Privacidad
Aviso Legal

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com