Ciudad de México. Entre ángeles y cocodrilos, como siempre trabajando “de día y de noche”, y con un vigoroso sentido del humor, la pintora Carmen Parra (Ciudad de México, 1944) anuncia su participación en Amart, Abierto de Mujeres en el Arte, feria artística femenil organizada en la Ciudad de México.
“Se trata de un proyecto fantástico que corresponde con la celebración por el Día de la Mujer”, dice con entusiasmo la artista en entrevista con La Jornada, “sobre todo porque se trata de apoyar a la comunidad de indígenas bordadoras de Jun Pajal O’Tanil (armonía del corazón, en español), una cooperativa que se encuentra en proceso de formación en el municipio de Chilón, Chiapas”.
El proyecto, explica, es una iniciativa de la fotógrafa Ramona Cosío y la pintora Nieves Guerra, quienes la invitaron a participar los días 4, 5 y 6 de marzo en la primera edición de esta feria, que programa la participación de más de 60 expositoras y arte en vivo, conferencias, experiencias inmersivas, subastas y un espacio gastronómico.
Esto permitirá recaudar fondos que en su totalidad se destinarán a la cooperativa Yomol’Atel, donde están las mujeres chiapanecas dedicadas al arte del bordado y que, en su mayoría, hablan la lengua tzeltal.
Carmen Parra formará parte de la exposición colectiva Silencio sonoro, que se inaugura hoy y que consiste en la intervención de fotografías realizadas por Cosío a la Plaza de Toros México, “como un homenaje a ese lugar referencial de nuestra ciudad, que durante la pandemia estuvo vacío.
“La propuesta de Amart tiene muchos ángulos, es como un brillante; por un lado, para apoyar a las comunidades de Chiapas, pero también para dar espacio a muchas mujeres en el arte. Es un caleidoscopio que espero sea un gran éxito”, puntualizó la pintora.
Las organizadoras de la feria comentaron que su iniciativa parte de conocer notables brechas por sexo entre los beneficiados con estímulos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) entre 1989 y 2005: “los programas de fomento a proyectos y coinversiones culturales registran el mayor número de beneficiarios; sin embargo, de éstos, 58.7 por ciento han sido hombres. En el caso de las pintoras, aunque desde los años 70 es similar el número de mujeres y de hombres que estudian arte, las artistas sólo participan en 25 por ciento de las exposiciones individuales y colectivas, mientras los críticos escriben 10 veces más acerca de los artistas del sexo masculino e incluso se han hecho estudios sobre cómo los precios de las obras de las mujeres son inferiores a las de los hombres.
“Por todo esto y por el gran compromiso social, surge Amart, un movimiento creado por dos artistas mexicanas que pretenden abrir una nueva perspectiva para todas aquellas mujeres que desean expresarse, crecer, crear nuevas ideas, poder hablar y ser escuchadas”.
Carmen Parra añadió que desde que comenzó profesionalmente en el arte una vertiente de su labor ha sido sumarse a proyectos altruistas y solidarios, “esa ha sido mi propuesta desde siempre, lo cual tiene que ver con las profundas raíces que tengo con este país. He dado clases a niños de la calle, estudié antropología y estoy muy interesada en todos los problemas sociales de México, desde temas ecológicos hasta la recuperación del patrimonio.
“Entonces, tengo una posición romántica, quijotesca ante todos estos temas. Ojalá pueda apoyar con mi trabajo lo más que pueda, eso es mi máximo. Cada quien tiene su propia arma dentro de su trabajo para poder colaborar, lo mío son los pinceles. Si cada mexicano hiciera lo que le corresponde y asumiera su responsabilidad, este país sería una maravilla”, reiteró la también socia fundadora de este diario.
De la pandemia, continúa, “nació una relación muy profunda con el estado de Guerrero, donde estoy viviendo porque estoy trabajando con el arqueólogo Rodolfo Lobato en la zona Soledad de Maciel en un proyecto que tiene que ver con la visión cosmológica de los pueblos de esa región sobre el símbolo del cocodrilo.
“Ariane Pellicer ya presentó un espectáculo poético al respecto en la pasada FIL de Guadalajara, titulado Cipactli, con música de Jorge Reyes, que incluye material original filmado en las poco conocidas pirámides de la zona arqueológica de Xihuacam, en Soledad de Maciel. La idea es llevar esta obra al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. En aquella zona, los antiguos habitantes creían que el cocodrilo al entrar al agua creaba el mundo y que las personas vivían encima de la piel del animal.”
Por otra parte, la artista presentará la revista Bustrofedón, que aborda su serie gráfica titulada así, con textos de Vilma Fuentes, el próximo 16 de marzo a las 19 horas en Casa Lamm (Av. Álvaro Obregón 99, Roma norte).
“Estoy trabajando en muchas cosas; por supuesto, sigo haciendo ángeles, si no, ¿qué haríamos sin ellos?, si no, nos abandonan y nos caemos al abismo, porque ya nada más tengo cinco minutos en la Tierra, así es que más me vale que todo me salga bien”, concluyó la maestra con una sonora carcajada.
La feria Amart, Abierto de Mujeres en el Arte, podrá visitarse del 4 al 6 de marzo en el hotel Galería Plaza San Jerónimo. Se requiere boleto para entrar, el cual se puede adquirir en www.fronticket.com.mx o en el vestíbulo del lugar (Av. Contreras 300, San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras). Más información en el sitio expoamart.com.mx.
“No queremos un vecino fuerte en lo bélico y débil en lo económico”, dice el presidente
En la planta de San Petersburgo, la firma japonesa ensambla dos de sus vehículos de mayor desplazamiento a nivel global, Camry y RAV4. En esta fábrica, la marca alcanzó una producción cercana a las 80 mil unidades al cierre de 2021
En en momento que el Boeing 737 aterrizó sonó el Son de la Negra, con folclor de le dio la bienvenida a los 44 mexicanos
Luis “N” solicitó al agraviado que endosara la factura de la camioneta
Venció 7-6 (7/3), 3-6 y 6-2 a la búlgara Viktoriya Tomova.
Yuliana de 32 años informó que no tenía para pagar pero llegó con heridas de armas punzocortante; personal decidió sacarla del nosocomio.
La red de detención de inmigrantes del ICE se compone de unas 200 cárceles en todo el país y el 79 por ciento de las personas están recluidas en instalaciones privadas
El equipo de Brooklyn cayó 113-107 ante el conjunto de Miami.
“¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil!”, advirtió el ministro ucranio de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.
“Quizá el extranjero visualiza escenarios distintos y entonces sopesa una cantidad de cosas que el local está viendo en problemática”, señaló Clouthier.
El acuerdo del INE ordena al presidente López Obrador retirar las publicaciones en internet relacionadas con su gira por Sonora del 12 de febrero.
El lugar ha estado en disputa con la comunidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó desde hace más de 45 años.
La bancada de Morena en el Senado advirtió que percibe en México expresiones como las previas al encarcelamiento del ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, por lo que anticipó que defenderá la democracia.
Al momento de su arresto, los sujetos, uno de ellos con prendas militares, dijeron querer ir a combatir la ocupación rusa.
Las dos jóvenes fueron asesinadas por razones de género en casos independientes en el estado de Chiapas.
Related News
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.