Recordar mi usuario
¿Olvidaste tu contraseña?
Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.
El Gran Premio de la Ciudad de México registró una entrada de 300,000 aficionados, un 6% más que en la última edición sin pandemia.
Foto: Reuters
La fiesta que celebra la Fórmula 1 en México es de talla mundial. De acuerdo con estadísticas reveladas por el propio campeonato, el Gran Premio de la Ciudad de México fue el segundo con la mayor cantidad de asistentes en la temporada 2021, alcanzando un total de 300,000, que solo son rebasados por los 400,000 que acudieron a Austin, Texas (Gran Premio de Estados Unidos).
Estados Unidos, México y Gran Bretaña (Gran Premio de Silverstone, con 356,000 asistentes) fueron las tres sedes con mayor cantidad de afluencia en 2021; para el circuito mexicano representó un aumento de aficionados del 6.6% en comparación con la última carrera antes de la pandemia, en 2019, donde asistieron 348,000.
En total, la Fórmula 1 recibió a 2.69 millones de aficionados en la última temporada, que todavía están lejos de los 4.16 millones que acudieron en 2019 (prepandemia); además, fueron 11 Grandes Premios los que recibieron a más de 100,000 asistentes, agregando a Bélgica (213,000), Países Bajos (195,000), Turquía (190,000), Brasil (181,000), Emiratos Árabes Unidos (153,000), Arabia Saudita (143,000), Austria (132,000) y Hungría (130,000).
“La temporada 2021 fue algo muy especial. Tuvimos una batalla por el campeonato que llegó a la última carrera con mucha emoción durante todo el campeonato y comenzamos a recibir de nuevo a nuestros fanáticos, que son el corazón y el alma de nuestro deporte. Aunque nuestras capacidades estaban limitadas debido al covid, fue fantástico ver a 2.6 millones de fanáticos en las gradas de todo el mundo”, apuntó Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1.
Otro cifra relevante para el circuito está en sus audiencias, pues los telespectadores acumulados de todo 2021 alcanzaron a los 1,550 millones alrededor del mundo, lo que significa un 4% en comparación con 2020. La incertidumbre vivida en el duelo entre Max Verstappen (Red Bull) y Lewis Hamilton (Mercedes) por el primer lugar del Mundial de Pilotos se vio reflejada en los registros: el Gran Premio de Abu Dabi, con el cual se cerró la temporada y por tanto se definió al campeón, ocupó el primer lugar de audiencias de 2021 con 108.7 millones de telespectadores, incluso más que el Super Bowl LVI, que llegó a 101 millones.
El top 5 de carreras con más audiencia lo completan: Bahréin con 84.5 millones, Silverstone con 79.5, Sao Paulo con 82.1 y Monza con 80.4 millones; cabe recalcar que estos últimos tres fueron donde se celebraron por primera vez los formatos sprints, que eran carreras de calificación con valor en el puntaje.
En cuanto a mercados específicos, cinco países mostraron mayor crecimiento de audiencias: Países Bajos, la nación de Max Verstappen, fue líder con un 81% más que en 2020, seguido de Estados Unidos con 58%, Francia con 48%, Italia con 40% y Reino Unido, la nación de Hamilton, con 39 por ciento. En promedio, la audiencia por cada Gran Premio fue de 70.3 millones.
La Fórmula 1 también informó su crecimiento en redes sociales, llegando a un total de 49.1 millones de seguidores en sus plataformas de Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, TikTok, Snapchat, Twitch, Weibo, WeChat, Toutiao y Douyin. Dicha cifra significa un 40% de crecimiento interanual.
El engagement también aumentó en un 50% en comparación de 2020 con respecto a la reproducción de videos, 74% en interacción en redes y 23% en las visitas al sitio web oficial. Además, la participación digital del total de minutos consumidos (en transmisión y digital) pasó de un 10% de crecimiento en 2020 a un 16% en 2021.
“Hemos visto algunas cifras muy sólidas en la transmisión y nuestras plataformas digitales, lo que demuestra una vez más el impulso, la emoción y el interés que hay en torno a la Fórmula 1. Esperamos con ansias nuestra temporada récord de 23 carreras este año (2022), con nuevos autos, reglamento y un nuevo reto para todos los equipos y pilotos”, concluyó Domenicali.
deportes@eleconomista.mx
Archivado en:
Por Reuters
Por Redacción
Por AFP
Por Reuters
Andrés Manuel López Obrador
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista
En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.
Por Nelly Toche
Por Miguel Hernández
Por Ricardo Quiroga
Por Jesús Vázquez
Por Fredi Figueroa
Fredi Figueroa
Clubes y gimnasios para todo estrato social
América
30 atletas en Beijing 2022
Fernanda Vázquez
La meta de fortalecer el engagement
Redacción
Cuestionados por la presión política
Fernanda Vázquez
Rumbo al Mundial
Fredi Figueroa
Lo deportivo es prioridad
Tres sustancias detectadas
es una empresa de
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados
Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203
Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo. Todos los campos son obligatorios.
Debes completar todos los campos.
Tu nota fue enviada con éxito.
Related News

Shakira está por agotar los boletos en todos sus conciertos en México; así va su gira – El Universal

Expo Seguridad 2025: la clave no está solo en la tecnología, sino en una cultura de la seguridad – El Economista
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.