Arte y cultura

FIL Guadalajara 2022: con música y letras celebran su edición 36 – El Sol de México

>efranco efranco
diciembre 13, 2022

En
  / viernes 2 de diciembre de 2022

Que la UE sea el invitado a la FIL 2023 es una excelente oportunidad para que América Latina repiense en hacer un solo bloque
Víctor Chávez | El Occidental
El hecho de que la Unión Europea sea el próximo invitado de la Feria Internacional del Libro en el 2023, es una excelente oportunidad para que América Latina repiense en hacer un solo bloque, “unirse en una sola voz”, sentenció el ex presidente de la República de Chile, Ricardo Lagos, que estuvo presente en la feria para presentar el libro “la Nueva Soledad de América Latina”.
Acompañó al ex canciller Jorge Castañeda y al periodista Héctor Aguilar Camín, con quienes debatió sobre los paradigmas del llamado nuevo continente. El libro fue realizado por Aguilar Camín y Ricardo Lago, quien fuera presidente de la República de Chile entre el 11 de marzo de 2000 y el 11 de marzo de 2006.

Kevin Aragón l El Sol de México
Aún con intentos de boicot y tras dos años de pandemia, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022 prácticamente alcanzó su funcionamiento normal en su recién concluida edición 36, la cual tuvo como invitado de honor al emirato árabe de Sharjah y contó con la asistencia de 806 mil 805 visitantes, según informaron las autoridades del encuentro literario.
Sin embargo, el presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, aseguró en conferencia, que la venta de esta edición fue de 101 millones de pesos, que es muy cercana a su inversión, por lo que la feria se fue “en tablas”, hecho que no mira con desaliento, pues se han dejado atrás los déficits de 2020, que fue de 26 millones, y 2021, que fue de 16 millones, aseveró.

Víctor Chávez | El Occidental
El mecanismo de protección ya es ineficaz y obsoleto de los periodistas en México que mueren, desaparecen o son desplazados y silenciados, resultado de un escenario de guerra que ya solo es comparable con Siria, donde también mueren niñas y niños. Esto según denunciaron periodistas participantes en la Bienal de Periodismo Mario Vargas Llosa realizada dentro de la Feria Internacional del Libroy con el tema: “El Caso Mexicano: Informar Bajo Fuego”.
La periodista Marcela Turati reiteró que ya son diez años que se ha implementado el mecanismo y al que “ya le decimos desprotección para periodistas, cuántos casos hay de periodistas que ya estaban en el mecanismo y han sido asesinados!”.



Víctor Ramírez | El Occidental
El único riesgo que tienen los caricaturistas políticos son los propios gobernantes, quienes representan una competencia única hacia ellos y, en ocasiones, hasta los dejan sin material para trabajar, pero nunca estarán en riesgo de desaparecer.
Los caricaturistas Magú, Calderón, Antonio Antunes, Liza Donnelly y Molina, coincidieron que se han tenido que enfrentar sin duda a la llamada corrección política, otros han sido despedidos, pero su trabajo no va a desaparecer, aunque pudiera ser necesario evolucionar.

Elizabeth Ríos | El Occidental
Por su legado y haber sido un auténtico reivindicador del urbanismo y el paisajismo, este sábado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se rindió homenaje al arquitecto, escultor y escritor Fernando González Gortázar.
Considerado como uno de los grandes arquitectos y escultores de México y Latinoamérica, el también autonombrado jalisciense (pese a que nació en Ciudad de México) falleció el pasado 7 de octubre a los 79 años. En este sentido algunos arquitectos lo recordaron como un loco genial con un extraordinario sentido del humor, así como una persona entrañable, cariñosa y muy erudita.

Víctor Ramírez | El Occidental
Creado a partir de una propuesta del rector de la Universidad de Nuevo León y como una recopilación de escritos que tenia en libretas y hojas sueltas, así se planeó el libro de poemas “Pronóstico Reservado” de la actriz Diana Bracho.
“Ha sido una experiencia muy fuerte para mí la presentación de este libro porque al salir de la primera presentación en Monterrey tuve como una Epifanía y dije Dios mío a los 77 años empecé una vida nueva, me parece un regalo que la vida me da para expresarme a través de la poesía” en este su primer libro en este género.

Kevin Aragón | Enviado
Cientos de estudiantes, sobre todo de secundaria y preparatoria, formaron enormes filas entre el laberinto de editoriales de la Expo Guadalajara, sede de la Feria Internacional del Libro 2022.
Ese fue el público que acudió a escuchar a los reconocidos escritores Emiliano Monge y Florencia Etcheves, quienes, en compañía de Vanessa Foronda, representante de la Organización Internacional para las Migraciones, hablaron sobre el urgente tema de la trata de personas ―a la que ambos calificaron como “la esclavitud moderna”― y la literatura como un escaparate de la realidad.

Elizabeth Rios | El Occidental
En México se considera que se vivió una transición democrática entre 1977 y 1997, pues no solo cobró mayor presencia el sistema de partidos, sino que hubo elecciones más competitivas, sin embargo, pese a lo logrado quienes hoy gobiernan, y llegaron al poder gracias a los cambios instaurados por esta transición, son los mismos que tratan de destruir las instituciones que han hecho todo esto posible.
Así lo consideró el escritor, político y académico José Woldenberg, al presentar este jueves su libro ‘La democracia en tinieblas’, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el cual por cierto es la conclusión de una trilogía nacida de la preocupación del autor por el estado de la democracia en el país. Los otros dos libros que conforman la triada son ‘En defensa de la democracia‘ (2019) y ‘Contra el autoritarismo‘ (2021).

Víctor Chávez | El Occidental
Con un llamado a no dejarse engañar tanto el gobierno Federalcomo de los Estados y que se visibilice que los feminicidios van en aumento, las madres de víctimas de este delito rodearon la sede de la Feria Internacionaldel Libro con siluetas de madera con los nombres de esas niñas, adolescentes y mujeres asesinadas en los últimos años. “Saber que no las vamos a volver a ver, nos sume en el peor de los infiernos”.


Llevaban los rastros de sus familiares estampados en sus camisetas junto con sus nombres.

Elizabeth Ríos | El Occidental
Para que los ávidos a la música y a la literatura tengan un acercamiento un tanto diferente que los sumerja en las líneas de escritores variados, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se presentará el libro “Puedo ser bien perra. Figuras icónicas de la música recreadas” en donde se homenajean a 18 músicas mediante textos narrativos.
La obra, que forma parte de la colección Rock para Leer de la revista Marvin, está conformada por 18 relatos libres, cercanos al cuento, en donde los escritores retomaron a una cantante y la interpretaron o plasmaron en diversas historias. Estos trabajos están acompañados también de un número igual de ilustraciones.

Viridiana Saavedra | El Occidental
Con un libró que pide “perdón, perdón, perdón” a las mujeres, el escritor colombiano Marco T. Robayo narra a través de la vida de una mulata, las adversidades a las que enfrentan las mujeres.
El libro se llama “Piel de ébano” y se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII, reflejando el esclavismo en Cartagena de Indias y en muchas colonias europeas, luego de un análisis de lo que sucedió tras la conquista y cómo afectó principalmente a las mujeres.

Elizabeth Ríos | El Occidental
Con la finalidad de proporcionar todas las herramientas para que periodistas en el rubro y demás profesionales tengan una aproximación con perspectiva de derechos humanos al tema migrante, la Academia Global de Medios y Migración presentó, en el marco de la FIL Guadalajara, un curso online en donde se podrá acceder a capacitaciones en la materia.

Elizabeth Ríos | El Occidental
Porque creó una novela en la que conviven la poesía y sus significados, en donde el lenguaje es el principal protagonista, este miércoles en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se entregó el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a la escritora mexicana Daniela Tarazona.
Ante un auditorio lleno que no perdió la oportunidad de aplaudir y ovacionar a la galardonada de esta tarde, autoridades de la feria y el jurado del premio reconocieron la labor de Tarazona con su novela ‘Isla partida’ que la hizo merecedora de este premio en su edición número 36, y que han ganado otras escritoras de habla hispana como Elena Garro, Margo Glatz o Laura Restrepo, por mencionar algunas.

Victor Ramírez | El Occidental
En ninguna de las obras de la escritora Laura Restrepo se verán los temas de la depresión, decepción o el bajón de ánimo porque su estilo es tener personajes que se superan y siempre mirará hacia adelante.
Al participar en la mesa llamada “Mil Jóvenes con…” dentro de las actividades de la Feria Internacional del libro (FIL) recordó su paso de activista en su natal Colombia y que le implicó una serie de riesgos para su vida por lo que tuvo que refugiarse en México.

Víctor Ramírez | El Occidental
Realismo y misterio se conjugan en la obra “El Camino del Fuego” de la escritora gallega María Oruña y que es el primer libro en papel que se distribuye en América Latina ya que la mayor parte de su trabajo ha sido en línea.
“En mis novela los paisajes son siempre reales y procuro documentarme muy a fondo y en este caso se ubica en Escocia en donde los paisajes son de primera mano” y la trama inicia cuando “los Gordon compran un viejo castillo que desean restaurar para un negocio turístico y en un cuarto de este viejo castillo (que sí existe) aparece la pista de que esas memorias pueden existir y a partir de ahí comienza todo”.

Kevin Aragón | Enviado
Como un escritor democrático, con una inmensa espiritualidad no religiosa y un profundo compromiso con México y Latinoamérica, José Saramago fue recordado en el homenaje que le rindió la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a cien años de su nacimiento.
El evento contó con la participación de la periodista y esposa de José Saramago, Pilar del Río quien recordó los orígenes humildes del escritor que publicó su primera novela a los 24 años y creció en un mundo de tiempos dictatoriales, quien, una vez, que vivió el cambio de regímenes pregonó que la democracia es un ejercicio activo, del que todos los ciudadanos son responsables, “pues en el fondo los gobiernos son un reflejo de todos los gobernados”.

Viridiana Saavedra | El Occidental
Con el humor que le caracteriza, el director de cine, Guillermo Del Toro invitó a quienes no han visto su película Pinocho, a que la busquen y la disfruten, pues fue hecha por talento tapatío y eso la hace especial.
“Es muy importante que la vean, que la disfruten, que sepan, que hay un orgullo de haberse hecho en Guadalajara por un gordo que salió de ahí, alimentado por tortas ahogadas y birria”, dijo el mexicano.

En una charla que tuvo con asistentes al Foro FIL, desde la ciudad de Los Ángeles, el director tapatío habló de la relevancia que toma el cine mexicano en el mundo y consideró que Guadalajara puede estar a la altura de ciudades como Bristol y Portland, donde hay grandes estudios de animación.

Elizabeth Ríos | El Occidental
Solo con sociedades más activas es como se logrará rescatar y consolidar a la democracia; si la ciudadanía solo se limita a dar el voto cada tantos años y poner a políticos en el poder, no se encontrarán soluciones a los grandes problemas de cada país, así lo señala Leonardo Laso, exsecretario general de Comunicación de la presidencia de Ecuador, en su más reciente libro.
El consultor y experto en comunicación política está de visita en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara para presentar el libro ‘La comunicación al poder. Manual para rescatar la democracia’, con el cual hace un análisis de los últimos 30 años sobre la situación política y social que ha persistido en América Latina.

Víctor Ramírez | El Occidental
La modernización de las tecnologías y el surgimiento de las redes sociales son sin duda las que dictan el nuevo orden informativo y los medios de comunicación deben perseguir a sus audiencias y adaptarse a lo que demanda la llamada audiencia social, señaló Gabriel Torres, director de canal 44 de la Universidad de Guadalajara.
De forma que los medios de comunicación se han visto obligados a cambiar la manera de gestionar sus contenidos, esto es, tienen que estar a la vanguardia en la búsqueda de su audiencia en donde quiera que ésta esté, a efectos de ofrecerle información de manera rápida, atractiva y digerible porque ahora quien marca las reglas y la pauta de la comunicación digital es precisamente la audiencia social”, detalló al inaugurar la edición 38 de Tv Morfosis.
Sigue leyendo ⬇️

Kevin Aragón | Enviado
Han pasado 10 años desde que el escritor Carlos Fuentes dejó de caminar sobre la tierra, pero el universo de sus obras no parece haber envejecido ni un poco. Todo lo contrario éste sigue vigente y en constante expansión a través de sus lectores. Así quedó demostrado en el primero de los dos homenajes que se rendirań al ensayista y narrador en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022.
Efraín Kristal, Alberto Manguel, Cristina Rivera Garza, Jorge Volpi y Consuelo Saízar, revisaron algunas de las obras más importantes del emblemático escritor mexicano.

Rosario Bareño | El Occidental
Reconocerán la trayectoria de académicos y académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la presea “Enrique Díaz de León”.
El evento de realizará el viernes próximo en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL); el premio nació hace 25 años.
Celia Fausto Lizaola, secretaría de Asuntos Académicos y Culturales del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (STAUDEG), dijo a EL OCCIDENTAL que la ceremonia se llevará a cabo en el Auditorio “Juan Rulfo” y estará encabezada por el Rector General, de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.

Viridiana Saavedra | El Occidental
Una novela que retrata la vida en Cuba durante los últimos años, abordando temas como la prostitución, es “Personas Decentes”, del escritor Leonardo Padura.
Dicho por él mismo, “es la novela más policiaca y es la novela más habanera” que ha escrito y así lo decidió desde que comenzó a escribirla, en medio del confinamiento por coronavirus, que dejó en Cuba una situación más crítica de la que económicamente había vivido, porque el turismo cayó, como en el mundo entero.
Si bien la novela se desarrolla en torno al asesinato de un exdirigente cubano en el momento de máxima efervescencia en Cuba con la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama y en medio de un concierto de los Rolling Stones, en ella, se refiere a la prostitución, pero desde una perspectiva diferente.

Elizabeth Ríos | El Occidental
En un intento de demostrar otra vez que la historia narrativa es apasionante, Paco Ignacio Taibo II habló este lunes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara sobre la ‘La libertad. Trece historias para la historia’, su más reciente libro en donde aborda la travesía de diversos personajes que vivieron y murieron por la libertad.
Ante docenas de espectadores, el también director del FondodeCultura Económica (FCE) rememoró las investigaciones que lo llevaron a concretar las trece historias que aluden a personajes como SterlingHayden, un actor de cine en Hollywood al que no le gustaba el cine; Blücher, un mariscal soviético que terminó asesinado; o de Rodolfo Walsh, el mejor periodista argentino que también fue asesinado.

Elizabeth Ríos | El Occidental
La novedad que representó en sí misma la plataforma, por la forma de crear contenido y sus alcances, es lo que ha generado que Tiktok se consolide como una de las más usadas en tiempos actuales; perfecta para todos los gustos, hay una comunidad en particular que cada vez toma mayor fuerza y ella es la de los lectores y la literatura gracias a ‘BookTok’.
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, representantes de Tiktok y una creadora de contenido literario hablaron este lunes sobre este hashtag que ha suscitado infinidad de material con reseñas de libros y que la comunidad lectora se aglomere e incentive su crecimiento.

Viridiana Saavedra | El Occidental
En países de primer mundo las protestas son de parte de las universidades al Gobierno y no como sucede en Jalisco, donde funcionarios públicos han protestado en contra de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en medio de la Feria Internacional del Libro (FIL), afirmó su presidente, Raúl Padilla López.
“Hay extrañeza, sobre todo de editores, escritores, como una editora italiana que sorprendida nos decía ‘en mi país y en Europa son las universidades las que protestan contra los gobiernos, ¿cómo que aquí un gobierno protestando contra una universidad, contra una feria del libro? ¿cómo que una protesta encabezada por un secretario de educación local contra una feria del libro? Eso es absurdo”.

Viridiana Saavedra | El Occidental
Un libro que por su narrativa recibió la felicitación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es el “El Gran genocidio” del escritor colombiano Marco T. Robayo, quien relata el descubrimiento de América y cómo millones de personas murieron en tiempos de la colonización.
“Encontré una historia de dolor, una historia que no se nos había contado. Se nos dio parte de la historia, pero no se nos contó toda, porque el genocidio nazi causó la muerte de más de 6 millones de judíos y aquí estamos hablando de 100 millones de aborígenes que murieron durante o después de la conquista de América”, explicó su autor.

Víctor Ramírez | El Occidental
Hace 15 años se concibió el camino de “Siete Esqueletos Decapitados”, obra de Antonio Malpica y que ahora en este regreso masivo de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) la sacan a pasear de nuevo y quizás hasta le busquen sus cambelanes”.
“Es una obra que sacamos a pasear de nueva cuenta después de 15 años que pasaron desde su concepción y 13 de su publicación y ha sido todo un viaje en compañía de la editorial Océano y los libros que le suceden porque todo inició con esa novela y le siguieron cuatro novelas más para hacer una pentalogía que al final terminó llamándose el libro de los héroes”, mencionó al recordar que hace 15 años recibió la invitación para incorporarse a la editorial.

Kevin Aragón | Enviado
Aunque es más conocido por su narrativa, el escritor Benito Taibo también es poeta. La poesía fue el primer género que practicó cuando apenas tenía 16 años y entró a un taller impartido por el escritor Carlos Illescas.
Desde entonces no ha dejado de escribir versos y publicar varios libros de poemas: Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987), De la función social de las gitanas (2002) y Escritor y sin embargo amigo (2010).
Ahora, con la publicación del libro Pasar inadvertido (Seix Barral, 2022), surge la primera antología del pudoroso trabajo poético de Benito Taibo escrito desde 1976 hasta este 2022, mismo que presenta, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Víctor Chávez | El Occidental
Un grupo disidente del partido de Movimiento Ciudadano se manifestó en el segundo día de la Feria Internacional del Libro, pero ahora para rechazar el movimiento de su compañeros contra la feria y los libros, además de deslindarse de lo que denominan como el cacicazgo de Enrique Alfaro, actual gobernador, dentro de su partido.
Se apostaron en el exterior con una lona donde se puede ver la foto de Enrique Alfaro transformándose en Andrés Manuel López Obrador.

Elizabeth Ríos | El Occidental
Por su trabajo, al crear imágenes para cautivar con una poética del sentimiento, este domingo en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se entregó el Premio Iberoamérica Ilustra a la ilustradora portuguesa Eva Evita.
La convocatoria para este galardón, que se entrega desde hace 13 años, recibió trabajos de al menos 710 ilustradores de 22 países de Iberoamérica. El jurado evaluó el de 472 y finalmente se eligieron a 45, algunas menciones especiales y a un ganador, en este caso Eva Evita, que recibió un premio de 5 mil dólares y una ilustración original de otro artista.

Victor Ramírez | El Occidental
Miedo, suspenso pero no al borde del ataque cardiaco así describe Marisa Vicentini su obra “El Fantasma de rosario” en donde narra la historia de un fantasma que habita en una casa abandonada y que al momento de que llegaron sus nuevos moradores comienza a manifestarse.
La lectura puede remontar a pensar en grandes producciones como las películas “Sexto sentido”, “Los Otros”, en donde seres que ya no están entre los vivos buscan manifestarse y transmitir su mensaje pendiente y que no pudieron difundir antes de partir de este mundo.

Viridiana Saavedra | El Occidental
En la Cámara de Diputados hay al menos mil 200 asesores legislativos y algunos de ellos en ocasiones desconocen detalles de su función, por lo cual se editó el libro “Cómo ser un asesor legislativo”.
Su autora, Graciela Báez, quien es secretaria general de la Cámara de Diputados en la LXV Legislatura, explicó que se trata de apoyar a quienes llegan con las y los diputados, pues son quienes elaboran las iniciativas y muchas veces no cuentan con experiencia.

Victor Ramírez | El Occidental
La historia de las redes sociales marcan que los folletos y los panfletos del Siglo XIX tuvieron esa función de difundir historias, noticias y eventos de importancia tras la promulgación de la Constitución de Cádiz, señaló el ex senador Arturo Zamora.
Al participar en el evento denominado “Las redes sociales del Siglo XIX” destacó la forma en que encontró un tesoro al adquirir hace años una serie de bibliotecas y archivos particulares que de inicio estarían destinados a su destrucción pero que él recuperó y con la pandemia encontró el tiempo suficiente para descubrir su historia.

Viridiana Saavedra | El Occidental
Una disculpa por lo ocurrido ayer en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde por “revancha” contra la Universidad de Guadalajara (UdeG) se interrumpió la presentación que el invitado de honor Sharjah había preparado como parte de la inauguración del encuentro literario, pidió el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
“No era una manifestación contra Sharjah, era una manifestación contra la Universidad… La semana pasada tuvimos una manifestación afuera de Palacio con 140 mil universitarios que no le gustó mucho al gobernador y ayer él nos hizo una manifestación en la Feria del Libro, como revancha de eso y quiero pedirles una disculpa. Me da muchísima vergüenza lo que sucedió ayer, pero quiero que sepan que era contra mí, no contra ustedes”, dijo en un evento con autoridades del invitado de honor a la FIL este año.

Elizabeth Ríos | El Occidental
“Spinoza en el Parque México” no es una respuesta a la coyuntura o al poder en el país, pero sí es una confirmación de la importancia de la tradición cultural y de la cultura; esta podrá verse aquejada por los vientos de la política pero siempre prevalecerá, consideró su autor, el escritor Enrique Krauze, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Este sábado, en el primer día de actividades de la FIL, fue presentado este libro que, a palabras del también escritor Rafael Pérez Gay, se trata de una autobiografía intelectual, que no solo desentraña las raíces judías de Krauze, sino de la propia historia mexicana, como un encuentro de dos culturas.
“Este libro no es de ninguna manera una respuesta a la coyuntura o al poder, pero sí es una afirmación de la importancia de la tradición cultural y de la cultura en México. El árbol de la cultura es más que centenario, el árbol de la cultura mexicana tiene raíces profundísimas, un tronco poderoso, ramas magníficas. Y si por arriba vienen los vientos crueles y las tormentas y los rayos de la política, la cultura permanece”.

Víctor Chávez | El Occidental
La cinta “Pinocho” estará presente en la FIL Guadalajara, esto a través de una presentación editorial a cargo del propio director Guillermo del Toro, vía remota desde los Ángeles, California. Será el próximo martes 29 de noviembre.
Estarán presentes Leonardo García Tsao, crítico del cine mexicano, y René Castillo, con una larga trayectoria como animador.

Recién han estrenado la película Pinocho en distintas salas y el próximo 9 de diciembre lo hará a través de la plataforma Netflix.

Viridiana Saavedra | El Occidental
El cantante Miguel Bosé está de visita en Guadalajara, con motivo de la Feria Internacional del Libro (FIL), donde presentó su libro “Bosé, historia secreta de mis mejores canciones”.
A decir del propio cantautor español, el libro es “muy divertido”, porque no hay que empezar en la primer página, sino que da posibilidad de elegir qué leer, ya que explica 60 canciones, incluyendo las que más le gustan, entre ellas “Si tú no vuelves”, “Cuando el tiempo quema” y “Mirarte”, estas dos últimas menos conocidas.
Sigue leyendo ⬇️

EFE
Al recibir el galardón dotado con 150 mil dólares, el escritor lamentó en su discurso la aparente pérdida de interés de la humanidad en la poesía.
“Solo la encontramos en las librerías si tenemos la paciencia de llegar hasta las últimas filas de las estanterías. Los poetas no tienen ya estatuas, como en el siglo XIX, ni reputación, como en el siglo XX. Obsesionadas por las ventas y la rentabilidad, las editoriales huyen de la poesía como alma que lleva el diablo”, expresó.
Por otra parte, el poeta rumano también reflexionó en sus palabras de agradecimiento sobre el poder revolucionario del arte y la poesía.
“La poesía es, de hecho, otro nombre para la libertad.”, dijo Cărtărescu tras recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
Mircea Cartarescu subrayó que la labor de los poetas no es entretener, sino “despertar conciencias”.

La Feria Internacional del Libro (FIL) es más “grande que cualquier delirio de grandeza y que cualquier gobernador”, por eso en este día de la inauguración no hace falta nadie y se defiende sola, aseguró el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.
Ante la ausencia de las autoridades de Jalisco, del municipio de Guadalajara y de la federación mencionó que nadie, ni ninguna autoridad podrá mancharla o boicotearla.

Víctor Ramírez | El Occidental
Los ecos del autoritarismo y la intolerancia del pasado a la libertad de expresión, libertad editorial y autonomía universitaria rondan la vida de la Feria Internacional del Libro (FIL) en su edición 36, pero es más grande que eso, aseguró el presidente de la fiesta literaria, Raúl Padilla López.

Tanya García | El Occidental
LaFeria Internacional del Libro se avecina y es preciso informar a todos los amantes de los libros cómo disfrutar de todo lo que ofrece este evento sin morir en el intento. La FIL tendrá una duración de nueve días, la inauguración tendrá lugar el día 26 de noviembre y finalizará el 4 de diciembre.
Como cada año, la feria de libros más grande del mundo se instalará en Expo Guadalajara, ubicada sobre la avenida Mariano Otero, en la colonia Verde Valle.

Tanya García | El Occidental
LaFIL es la feria del libro más grande del mundo y como ya es costumbre tendrá lugar en la Expo Guadalajara para ofrecer una variedad extensa de libros para todos los gustos. Si vives dentro de la ciudad o tienes planes de viajar a Guadalajara para recorrer la feria de principio a fin, te decimos cuáles rutas que debes tomar en caso que te traslades en bici, tren o camión.

Tanya García | El Occidental
Del 26 de noviembre al 4 de diciembre se instalará como cada año la Feria Internacional del Libro en la ciudad para complacer a todos los lectores, incluyendo a los más pequeños. Como ya es costumbre la feria tendrá lugar en su sede la Expo Guadalajara, ubicada en la avenida Mariano Otero 149, en la colonia Verde Valle.
La FIL se encarga de exponer una amplia variedad de libros para todos los gustos, es por eso que dentro de la feria existe FIL Niños, un espacio dedicado a exponer libros y eventos enfocados a los más pequeños con la finalidad de acercarlos de una manera creativa y amigable a la lectura, un habito que fomenta el razonamiento y la curiosidad.

El Occidental
Regresa laFeria Internacional del Libro de Guadalajaraal formato físico sin restricciones ni límites de aforo y aquí te contamos todo lo que habrá para esta edición 36.

Viridiana Saavedra y Víctor Manuel Chávez / El Occidental
GUADALAJARA. Regresa la Feria Internacional del Libro de Guadalajara al formato físico sin restricciones ni límites de aforo.
Su directora, Marisol Schulz Manaut, acepta el reto. “Hay público para todo”, advierte, especialmente en estos días que el Mundial de Futbol de Qatar hace rodar el balón.

Mundo
Sociedad

source

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com