Ciencia y Tecnología

EU busca que México use tecnología norteamericana, y no china, en aduanas, dice funcionario – El Universal

>efranco efranco
noviembre 15, 2022

En medio de la polémica generada por la información de que México habría otorgado la supervisión de 14 aduanas a la firma china Nuctech, un alto funcionario del Departamento estadounidense de Estado señaló hoy que el gobierno de Joe Biden está procurando convencer al de Andrés Manuel López Obrador de que es preferible usar tecnología norteamericana, debido a la naturaleza de la información que se comparte en las aduanas, y que Canadá estaría en la misma posición.
En una conversación organizada por el Wilson Center con el subsecretario de Estado para la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson, éste fue cuestionado sobre lo que está haciendo Estados Unidos para resolver la cuestión de que México se esté haciendo de tecnología china y si ello es contraproducente para el trabajo que intentan hacer Estados Unidos y México en la frontera para combatir, entre otros, el tráfico de drogas.
“No es ningún secreto que la relación con China es complicada. Son una potencia importante, y cooperamos con ellos en las áreas donde es posible, mientras a la vez los enfrentamos cuando tenemos que hacerlo”.
Lee también: “Pensé que iba a morir”: mexicana cuenta cómo sobrevivió a la avalancha humana en Halloween en Seúl
México, dijo, está en “mejor posición” para hablar con China a fin de que atienda las preocupaciones, por ejemplo, en el tema de los precursores químicos que vienen del país asiático y que se utilizan en la elaboración del fentanilo.
Sin embargo, aclaró, Estados Unidos se toma “en serio” el tema de la tecnología china en la frontera.
“Hay preocupaciones significativas en materia de seguridad cuando se habla de ese tipo de tecnología” y se piensa en el “flujo de información entre Estados Unidos y México” que pasa por esa tecnología, reconoció. “No va a pasar”.
Más allá de la seguridad, subrayó Robinson, está la cuestión económica. “Hay compañías en México y Estados Unidos con la capacidad de producir muy buen equipo y que ambos países pueden usar”, aseveró.
Lee también: VIDEO: Se fueron sin pagar la cuenta del restaurante y la venganza de la mesera se hizo viral
Recordó que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante una visita a México, ya había planteado el asunto y señalado que “hay que apoyar las economías de México y Estados Unidos, apoyando a esas compañías dispuestas a crear el equipo necesario permitir el libre flujo de información entre ambos países”.
Salazar externó la misma posición en una carta dirigida en mayo al canciller Marcelo Ebrard.
En dicha misiva, Salazar dijo que “el uso de equipos de detección confiables es de suma importancia para preservar el intercambio de datos, imágenes y otros programas de cooperación fronteriza, que permitirán que los ciudadanos mexicanos y estadounidenses y el comercio crucen los pasos fronterizos de la manera más rápida y eficiente posible.
“El uso de equipos que no se consideren fiables con respecto a la integridad y la transmisión de datos podría inhibir nuestro compromiso conjunto de facilitar el comercio, así como nuestros esfuerzos para interrumpir el tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas como el fentanilo”, etcétera.
Lee también: FOTOS: El colapso de un puente en India que dejó más de 140 muertos
En la ronda de preguntas, Robinson fue cuestionado sobre si “China controla nuestra frontera” al usarse tecnología de ese país en las aduanas mexicanas.
“No tienen el control aún, afortunadamente”, respondió Robinson. “Pero creo que es una de las razones por las que queremos asegurarnos de que podemos confiar plenamente en la tecnología que se está implementando en la frontera [de México con EU]”.
Insistió en que México, Estados Unidos y Canadá están en una “competencia feroz” por producir esa tecnología y que, en ese sentido, existe la expectativa de que se podrá cumplir “los requisitos para asegurar la frontera con compañías de la región”.
Esa, aseveró, “es nuestra posición”, y Estados Unidos está haciendo todo lo posible por convencer a México de sumarse a dicha posición que, adelantó, comparte también Canadá.
Lee también: Tragedia en Seúl: cómo se produjo la estampida en Corea del Sur en la que murieron 150 personas
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
asf/ml
Termina tu día bien informado con las notas más relevantes con este newsletter
Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

source

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com