Recordar mi usuario
¿Olvidaste tu contraseña?
Consulta la edición digital y contenidos exclusivos. Sé parte de El Economista Club y de la biblioteca virtual Leader Summaries. Disfruta de nuestras promociones.
Pese a que el 2021 fue un año complicado, muchas empresas continuaron trabajando en pro del ambiente y de la sociedad perteneciente a las comunidades en las que tienen presencia, y es que pese a las dificultades, también hubo avances en la agenda social.
Pese a que el 2021 fue un año complicado, muchas empresas continuaron trabajando en pro del ambiente y de la sociedad perteneciente a las comunidades en las que tienen presencia, y es que pese a las dificultades, también hubo avances en la agenda social, las firmas transformaron su visión para trabajar en un cambio que se reflejara en la percepción de sus audiencias, clientes y empleados.
“Consideramos que lo importante es que las empresas encuentren el propósito de su existencia, en AT&T nuestra filosofía está basada en la filosofía japonesa Ikigai, que se traduce como la razón de ser o vivir, el por qué levantarse cada mañana. Tenemos muy claro que queremos una transformación y la hacemos a través de lo que hacemos mejor, que es conectar personas con otras personas, cosas con cosas, que la vida de las personas sea más fácil y eficaz”, destacó Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México.
A través de la educación y la tecnología, adaptada por el entorno de la contingencia sanitaria, que vino a transformar la forma de estudiar y trabajar en la vida diaria, la empresa de telecomunicaciones buscó la forma de acercar la tecnología y al estar al tanto de los riesgos, trabajó para los niños, sosteniéndose en alianzas brindaron contenidos en civismo digital, incluyendo estudios para más de 2 millones de niños de primaria y secundaria con actividades, basadas en teoría y práctica, asimismo brindaron capacitación a los profesores.
Desde AT&T consideran que “encontrar la transformación e impacto es valioso, la inclusión y la discapacidad en una empresa representa e impulsa mayor diversidad en todos los sentidos y ayuda a entender mejor el mercado. Si no tienes empleados que representen a cada variedad de la población, no puedes ser incluyente, debe haber temas básicos como equidad de género para entender mejor el mercado”.
“La clave del éxito de una buena estrategia se encuentra en el trabajo en equipo, si se generan iniciativas desde el ADN es más fácil que los empleados se sumen, que las diversas áreas se sumen, se vuelve un esfuerzo útil y honesto y hace que tenga un mayor impacto, ayuda a trabajar desde adentro de la empresa para tener mayor impacto hacia afuera, sin caer en la filantropía, sino hacerlo porque nos representa y es bueno para nuestro negocio, para las personas relacionadas con el negocio, la gente pide voluntariados, quiere ayudar, desde inicios de la pandemia lo hacíamos con donaciones a fundaciones y causas que pedían nuestros colaboradores”, expresó Daniel Ríos.
El 2022 será un año con muchas aristas, esperamos que haya una recuperación económica, y que se cierre la brecha digital, todavía hay mucha gente desconectada en diferentes niveles, porque no pueden pagar el servicio, en este contexto queremos encontrar oportunidades para que cada recurso de impacto pueda multiplicarse.
El llamado a los diversos actores de la sociedad desde AT&T es a aliarse “trabajamos de manera individual, pero hay que generar sinergias, esa es la única forma de hacer frente a las diversas necesidades y entender que estos esfuerzos al final son buenos para las empresas, para una mayor rentabilidad, pues en un largo plazo una empresa que no opere con estándares de gobernanza y ambientales asumirá las consecuencias de sus actos”, puntualizó el vocero de la empresa.
viridiana.diaz@eleconomista.mx
Archivado en:
Por Lilia González
Por Reuters
Por José Antonio Rivera
Por AFP
Andrés Manuel López Obrador
Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos más destacados de las ediciones print y digital de El Economista
En las redes sociales publicamos noticias de última hora, contenidos exclusivos y promociones. Son una vía para que estés en contacto directo con nuestra redacción.
Por Viridiana Díaz
Por Miguel Hernández
Por Viridiana Díaz
Por Viridiana Díaz
Por Yolanda Morales
Viridiana Díaz
Viridiana Díaz
Lilia González
Consejo Ejecutivo de Empresas Globales
Lilia González
Confederación Patronal de la República Mexicana
NicolásLucas-Bartolo
Radiodifusión
Branded Content
Publireportaje
KarolGarcía
#ParlamentoAbierto #ReformaEléctrica
María del PilarMartínez
Gobierno de la Ciudad de México
es una empresa de
Copyright © 1988-2015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados
Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203
Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio
A través de este formulario podrá compartir la nota que está leyendo. Todos los campos son obligatorios.
Debes completar todos los campos.
Tu nota fue enviada con éxito.
Related News
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.