Nacionales

En la mira, firmas con autoabasto eléctrico – El Sol de México

>efranco efranco
abril 13, 2022

  / miércoles 13 de abril de 2022
Miguel Ensástigue | El Sol de México
Telmex, Axtel, Telcel, 7-Eleven, Volkswagen y Soriana son algunas de las más de 50 empresas que son socias de distribuidoras con permisos de autoabasto eléctrico, los cuales están en la mira del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues su gobierno anunció que serán revisados y aquellos que no se ajusten a la Ley de la Industria Eléctrica descongelada la semana pasada serán revocados.
Esta figura de autoabasto permite a las empresas generar y consumir su propia electricidad sin necesidad de comprarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en reiteradas ocasiones ha descrito como mecanismos ilegales.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), las empresas antes mencionadas figuran como socias de otras distribuidoras de energía eléctrica, que tienen plantas de ciclo combinado o parques eólicos para abastecer electricidad.
Entre las distribuidoras están Delaro, Impulsora Mexicana de Energía, Iberdrola y su filial Iberdrola Energía Monterrey, al igual que La Bufa Wind, Termoeléctrica Peñoles y Bticino de México.
Sobre la primera compañía destaca que desde 2015, cuando obtuvo su primer permiso de autoabasto eléctrico, ya era distribuidora de energía eólica para Axtel, 7-Eleven, Deacero, Avantel Infraestructura, entre otras marcas.
Ese año, en un escrito también le notificó a la CRE que analizaba la posibilidad de abastecer electricidad a empresas como Kidzania de México, Deportes Martí y Sport City. Esta última planeaba usar esta energía en sus instalaciones de Monterrey, Querétaro, Cancún y Cuernavaca. En julio de 2021, el regulador rechazó dicho plan.
La negativa se dio luego de que la CFE acusó que había irregularidades en los contratos de autoabasto entre privados. El Ejecutivo anunció la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Otras compañías que operan en la modalidad de autoabasto eléctrico son Grupo Condumex, Porcelanite, Telmex y Telcel, socias de Impulsora Mexicana de Energía.
También están Soriana y Kimberly Clark de México, asociadas con Iberdrola Energía Monterrey.
En el sector automotriz, las plantas de Volkswagen en Puebla y Guanajuato reciben energía de los parques eólicos de La Bufa Wind. La CRE otorgó dicha autorización en 2014 y entre sus planes de expansión también estuvieron marcas como Audi de México, Pfizer y Technicolor.

En septiembre de 1999 la CRE otorgó un permiso a Termoeléctrica Peñoles, que permite abastecer a mineras como Las Torres, Minera La Negra y Minera Mexicana La Ciénega. También están Minera Tizapa y Rey de Plata.
El esquema de autoabasto de energía no es exclusivo de compañías privadas. Según datos del regulador, los municipios de Mexicali, Baja California, y Saltillo, Coahuila, también usan este modelo.
De acuerdo con la CRE, la encargada del abastecimiento eléctrico de Saltillo, Coahuila, es Lorean Energy Group; la empresa tiene autorización desde 2012 y la vigencia es indefinida.
El autoabasto de Mexicali, Baja California, corre a cargo del propio municipio, tiene permiso desde 2009 y no tiene fecha de término.
Todos los permisos autorizados por la CRE, sin importar quién es la distribuidora o quiénes son los socios de las mismas, establecen que éstos terminarán en caso de que los permisionarios se disuelvan o incumplan los términos del regulador. Por ejemplo, se puede cancelar el permiso si las distribuidoras venden, revenden o enajenan la energía eléctrica importada.
También pueden anularse si transmiten los derechos derivados del permiso o importan energía eléctrica en condiciones distintas a las establecidas en él, sin contar con la previa autorización de la CRE. La semana pasada, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con cancelar, por lo menos, unos 110 permisos de autoabasto eléctrico por considerarlos ilegales.
Actualmente, apuntó el Gobierno federal en una nota informativa, existen 234 acuerdos de autoabasto, de los cuales 110 son ilegales y que además tienen 77 mil socios-clientes a los que se compra y vende energía eléctrica.
Telmex, Axtel, Telcel, 7-Eleven, Volkswagen y Soriana son algunas de las más de 50 empresas que son socias de distribuidoras con permisos de autoabasto eléctrico, los cuales están en la mira del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues su gobierno anunció que serán revisados y aquellos que no se ajusten a la Ley de la Industria Eléctrica descongelada la semana pasada serán revocados.
Esta figura de autoabasto permite a las empresas generar y consumir su propia electricidad sin necesidad de comprarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en reiteradas ocasiones ha descrito como mecanismos ilegales.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), las empresas antes mencionadas figuran como socias de otras distribuidoras de energía eléctrica, que tienen plantas de ciclo combinado o parques eólicos para abastecer electricidad.
Entre las distribuidoras están Delaro, Impulsora Mexicana de Energía, Iberdrola y su filial Iberdrola Energía Monterrey, al igual que La Bufa Wind, Termoeléctrica Peñoles y Bticino de México.
Sobre la primera compañía destaca que desde 2015, cuando obtuvo su primer permiso de autoabasto eléctrico, ya era distribuidora de energía eólica para Axtel, 7-Eleven, Deacero, Avantel Infraestructura, entre otras marcas.
Ese año, en un escrito también le notificó a la CRE que analizaba la posibilidad de abastecer electricidad a empresas como Kidzania de México, Deportes Martí y Sport City. Esta última planeaba usar esta energía en sus instalaciones de Monterrey, Querétaro, Cancún y Cuernavaca. En julio de 2021, el regulador rechazó dicho plan.
La negativa se dio luego de que la CFE acusó que había irregularidades en los contratos de autoabasto entre privados. El Ejecutivo anunció la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Otras compañías que operan en la modalidad de autoabasto eléctrico son Grupo Condumex, Porcelanite, Telmex y Telcel, socias de Impulsora Mexicana de Energía.
También están Soriana y Kimberly Clark de México, asociadas con Iberdrola Energía Monterrey.
En el sector automotriz, las plantas de Volkswagen en Puebla y Guanajuato reciben energía de los parques eólicos de La Bufa Wind. La CRE otorgó dicha autorización en 2014 y entre sus planes de expansión también estuvieron marcas como Audi de México, Pfizer y Technicolor.

En septiembre de 1999 la CRE otorgó un permiso a Termoeléctrica Peñoles, que permite abastecer a mineras como Las Torres, Minera La Negra y Minera Mexicana La Ciénega. También están Minera Tizapa y Rey de Plata.
El esquema de autoabasto de energía no es exclusivo de compañías privadas. Según datos del regulador, los municipios de Mexicali, Baja California, y Saltillo, Coahuila, también usan este modelo.
De acuerdo con la CRE, la encargada del abastecimiento eléctrico de Saltillo, Coahuila, es Lorean Energy Group; la empresa tiene autorización desde 2012 y la vigencia es indefinida.
El autoabasto de Mexicali, Baja California, corre a cargo del propio municipio, tiene permiso desde 2009 y no tiene fecha de término.
Todos los permisos autorizados por la CRE, sin importar quién es la distribuidora o quiénes son los socios de las mismas, establecen que éstos terminarán en caso de que los permisionarios se disuelvan o incumplan los términos del regulador. Por ejemplo, se puede cancelar el permiso si las distribuidoras venden, revenden o enajenan la energía eléctrica importada.
También pueden anularse si transmiten los derechos derivados del permiso o importan energía eléctrica en condiciones distintas a las establecidas en él, sin contar con la previa autorización de la CRE. La semana pasada, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con cancelar, por lo menos, unos 110 permisos de autoabasto eléctrico por considerarlos ilegales.
Actualmente, apuntó el Gobierno federal en una nota informativa, existen 234 acuerdos de autoabasto, de los cuales 110 son ilegales y que además tienen 77 mil socios-clientes a los que se compra y vende energía eléctrica.
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Sociedad
Justicia
Raúl Alfredo N fue vinculado a proceso donde un juez de Control difirió sus audiencias por feminicidio y desaparición forzada
Mundo
Trudeau mandó un equipo de policías a La Haya para investigar si hay violaciones a los derechos humanos de los ucranianos
Sociedad
Se activaron operativos por parte de elementos de la Guardia Nacional (GN) en el acceso del puente internacional
Sociedad
La familia fue sepultada luego de haber sido asesinada por un comando armado este lunes dentro de su hogar
CDMX
El STC informó que se realizan maniobras para rescatar el cuerpo del hombre que se lanzó al paso del tren, con dirección a Cuatro Caminos
Sociedad
Autoridades del puente internacional Colombia de ambos lados de la frontera agilizaron el cruce hacia Estados Unidos
Sociedad
Otros gobernadores de estados del norte de México buscan reunirse con Greg Abbott ya que las revisiones han retrasado en un 60 por ciento el comercio entre ambos países
Mundo
Trudeau mandó un equipo de policías a La Haya para investigar si hay violaciones a los derechos humanos de los ucranianos
Doble Vía
Entre las bacterias del ambiente y lo que podemos llegar a pisar en la calle, el cúmulo de bacterias que ingresamos a nuestro hogar puede llegar a ser perjucidial para nuestra salud

source

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com