Arte y cultura

Crean diccionario del proceso del pulque y lo presentan en Puebla – El Sol de Puebla

>efranco efranco
febrero 07, 2022

  / viernes 4 de febrero de 2022
Mary Carmen M. Ávila l El Sol de Puebla
¿Sabías que hay un diccionario del proceso del pulque? Para iniciarse en el conocimiento de esta bebida fermentada y tradicional de México, así como a fin de contribuir a la conservación de usos, costumbres y dinámicas sociales en nuestro país, la Secretaría de Cultura presentó el “Diccionario de la cultura del maguey y el pulque”, del autor Gerardo Bravo Vargas, mismo que integra elementos de una de las actividades productivas más importantes de Puebla y el centro del país.
La publicación de esta obra tiene como finalidad acercar a los interesados, al lenguaje asociado al aprovechamiento de los agaves pulqueros, a través del origen etimológico de numerosas palabras empleadas en la cultura magueyera–pulquera y con el reconocimiento de numerosas raíces lingüísticas.
Durante la presentación del libro, realizada en el restaurante El Mural de los Poblanos, el secretario Sergio Vergara Berdejo resaltó que el maguey es una planta emblemática de la cultura nacional, que tiene sus orígenes documentados en el Valle de Tehuacán, por lo que consideró primordial acercar a la sociedad el conocimiento de estas prácticas que son utilizadas en la actualidad.

El secretario Sergio Vergara Berdejo resaltó que el maguey es una planta emblemática de la cultura nacional l Foto: Secretaría de Cultura

Cabe mencionar que este título corresponde a la primera publicación de “Herencia Cultural”, una colección de la Secretaría de Cultura que busca reafirmar estos elementos que dan autenticidad al origen de la cultura.
Asimismo, como parte del rescate de los componentes que dan identidad a comunidades de Puebla, la dependencia apoyó la publicación de esta obra.
En abril del 2021, durante una reunión virtual con la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Gerardo Bravo Vargas habló sobre la creación de este ejemplar, mismo que es considerado como “el hijo de otro libro” del que ya se había hecho un vocabulario náhuatl del maguey y el pulque.
“Este libro (Diccionario de la cultura del maguey y el pulque) es un complemente o una ampliación a un libro que pueden descargar en línea, de un vocabulario que salió hace ya casi 7 años, dirigido a todas las personas interesadas en aprender sobre las palabras que se utilizan de forma común, no es solo náhuatl también tienen muchas voces de origen otomí para que puedan conocer más del tema”, aseguró en aquel entonces.
Por tal motivo, este nuevo diccionario es una versión ampliada y revisada, donde además se incluye todo lo que son voces hispanas y de otras lenguas, con términos asociados al maguey y al pulque.

Cultura

Cine
Cine

¿Sabías que hay un diccionario del proceso del pulque? Para iniciarse en el conocimiento de esta bebida fermentada y tradicional de México, así como a fin de contribuir a la conservación de usos, costumbres y dinámicas sociales en nuestro país, la Secretaría de Cultura presentó el “Diccionario de la cultura del maguey y el pulque”, del autor Gerardo Bravo Vargas, mismo que integra elementos de una de las actividades productivas más importantes de Puebla y el centro del país.
La publicación de esta obra tiene como finalidad acercar a los interesados, al lenguaje asociado al aprovechamiento de los agaves pulqueros, a través del origen etimológico de numerosas palabras empleadas en la cultura magueyera–pulquera y con el reconocimiento de numerosas raíces lingüísticas.
Durante la presentación del libro, realizada en el restaurante El Mural de los Poblanos, el secretario Sergio Vergara Berdejo resaltó que el maguey es una planta emblemática de la cultura nacional, que tiene sus orígenes documentados en el Valle de Tehuacán, por lo que consideró primordial acercar a la sociedad el conocimiento de estas prácticas que son utilizadas en la actualidad.

El secretario Sergio Vergara Berdejo resaltó que el maguey es una planta emblemática de la cultura nacional l Foto: Secretaría de Cultura

Cabe mencionar que este título corresponde a la primera publicación de “Herencia Cultural”, una colección de la Secretaría de Cultura que busca reafirmar estos elementos que dan autenticidad al origen de la cultura.
Asimismo, como parte del rescate de los componentes que dan identidad a comunidades de Puebla, la dependencia apoyó la publicación de esta obra.
En abril del 2021, durante una reunión virtual con la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Gerardo Bravo Vargas habló sobre la creación de este ejemplar, mismo que es considerado como “el hijo de otro libro” del que ya se había hecho un vocabulario náhuatl del maguey y el pulque.
“Este libro (Diccionario de la cultura del maguey y el pulque) es un complemente o una ampliación a un libro que pueden descargar en línea, de un vocabulario que salió hace ya casi 7 años, dirigido a todas las personas interesadas en aprender sobre las palabras que se utilizan de forma común, no es solo náhuatl también tienen muchas voces de origen otomí para que puedan conocer más del tema”, aseguró en aquel entonces.
Por tal motivo, este nuevo diccionario es una versión ampliada y revisada, donde además se incluye todo lo que son voces hispanas y de otras lenguas, con términos asociados al maguey y al pulque.

Cultura

Cine
Cine

Cultura
Cultura
Cultura
Local
Local
Los comerciantes señalaron que desde el 2011 no se ha atendido el Mercado por los gobiernos municipales
Local
En esta junta auxiliar el proceso no se realizó ante la denuncia del robo de urnas
Local
Los jóvenes sortean dificultades similares como combinar el estudio con el trabajo, la falla recurrente de la red de internet y traslados a otros municipios
Sociedad
La violencia contra menores de edad continúa en el estado y hasta el momento se desconoce la identidad de los menores de edad
Mundo
El expresidente y predicador evangélico avanzó a la segunda ronda electoral que será realizada el próximo mes de abril
Estado
Sus familiares lo reportaron como desaparecido el pasado 9 de enero
Estado
El accidente ocurrió sobre el Boulevard Pastor Rouaix, esquina con la calle Gigante Valdivia en la colonia Nicolás Bravo
Ciencia
En 2017, la NASA llevó a cabo la misión Echostar23, este sábado los restos de un Falcón 9 SpaceX, se desintegraron en la atmósfera
Local
El arresto se llevó a cabo después de un operativo implementado por la Policía Municipal

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com