Nacionales

Brasil va contra la información falsa – El Sol de México

>efranco efranco
febrero 27, 2022

  / viernes 25 de febrero de 2022
Diego Torija

Investigadores brasileños crearon una plataforma que promete ser una útil herramienta para combatir las noticias falsas, gracias a una combinación de algoritmos que las identifica y que al parecer tiene un 96 por ciento de efectividad.
La inteligencia artificial (IA) en conjunto con los modelos estadísticos hicieron posible la creación de esta plataforma que es capaz de predecir la probabilidad de que un texto sea falso o tenga nula credibilidad, de acuerdo con un informe divulgado por uno de los patrocinadores de la iniciativa, la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paolo (Fapesp).
Lee también: Inteligencia artificial para auxiliar a los jueces
La plataforma fue desarrollada por investigadores vinculados al Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria (CeMEAI) de la Universidad de Sao Paulo (USP), se encarga de aplicar métodos estadísticos para evaluar las características de escritura, así como palabras utilizadas o también las clases gramaticales que son más frecuentes.
Estas características las utiliza un clasificador que está basado en un modelo de IA que es capaz de distinguir los patrones de lenguaje, el vocabulario y también la semántica de noticias falsas y verdaderas, lo cual permite deducir si un texto que es enviado a la plataforma es falso o no.
Para los estudios que se realizaron se utilizó una base de datos que fue construida por investigadores de la Universidad de Sao Paolo, la cual está compuesta por grandes cantidades de noticias falsas y verdaderas, todas escritas en portugués, y que contenían vocabulario utilizado en más de 100 mil noticias que fueron publicadas en los últimos cinco años.
Las llamadas fake news tienen la característica de presentar patrones en la redacción del texto, su uso y la frecuencia de palabras que pueden llegar ser identificables por el clasificador, así lo señaló Francisco Louzada Neto, director de transferencia de tecnología del CeMEAI y coordinador del proyecto, citado en un comunicado.
De acuerdo con el experto del CeMEAI, es necesario estar actualizando a dicha base de datos y de igual manera dar más insumos a la plataforma para así poder mejorar la precisión y aumentar la capacidad de poder predecir las noticias falsas, para lo que los investigadores usarán las fake news que circulen sobre las elecciones presidenciales de octubre en Brasil y las relacionadas con la pandemia de Covid-19, según informó la agencia EFE.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Francisco Louzada, expresó que la lucha contra todas las noticias falsas es un cuento de nunca acabar y una carrera porque, así como se han implementado y también mejorado las técnicas para pulir y detectar las noticias falsas, también se han ido creando y mejorando todos los métodos para poder producir este tipo de noticias falsas.
Tanto, que una de las principales preocupaciones del experto es que el sistema sea utilizado por creadores de noticias falsas para evaluar el potencial de una fake news para pasar por verdadera antes de ser transmitida. Para finalizar, agregó que este es un riesgo con el que lastimosamente tenemos que vivir.

ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Gossip

Doble Vía

Sociedad

Investigadores brasileños crearon una plataforma que promete ser una útil herramienta para combatir las noticias falsas, gracias a una combinación de algoritmos que las identifica y que al parecer tiene un 96 por ciento de efectividad.
La inteligencia artificial (IA) en conjunto con los modelos estadísticos hicieron posible la creación de esta plataforma que es capaz de predecir la probabilidad de que un texto sea falso o tenga nula credibilidad, de acuerdo con un informe divulgado por uno de los patrocinadores de la iniciativa, la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paolo (Fapesp).
Lee también: Inteligencia artificial para auxiliar a los jueces
La plataforma fue desarrollada por investigadores vinculados al Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria (CeMEAI) de la Universidad de Sao Paulo (USP), se encarga de aplicar métodos estadísticos para evaluar las características de escritura, así como palabras utilizadas o también las clases gramaticales que son más frecuentes.
Estas características las utiliza un clasificador que está basado en un modelo de IA que es capaz de distinguir los patrones de lenguaje, el vocabulario y también la semántica de noticias falsas y verdaderas, lo cual permite deducir si un texto que es enviado a la plataforma es falso o no.
Para los estudios que se realizaron se utilizó una base de datos que fue construida por investigadores de la Universidad de Sao Paolo, la cual está compuesta por grandes cantidades de noticias falsas y verdaderas, todas escritas en portugués, y que contenían vocabulario utilizado en más de 100 mil noticias que fueron publicadas en los últimos cinco años.
Las llamadas fake news tienen la característica de presentar patrones en la redacción del texto, su uso y la frecuencia de palabras que pueden llegar ser identificables por el clasificador, así lo señaló Francisco Louzada Neto, director de transferencia de tecnología del CeMEAI y coordinador del proyecto, citado en un comunicado.
De acuerdo con el experto del CeMEAI, es necesario estar actualizando a dicha base de datos y de igual manera dar más insumos a la plataforma para así poder mejorar la precisión y aumentar la capacidad de poder predecir las noticias falsas, para lo que los investigadores usarán las fake news que circulen sobre las elecciones presidenciales de octubre en Brasil y las relacionadas con la pandemia de Covid-19, según informó la agencia EFE.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Francisco Louzada, expresó que la lucha contra todas las noticias falsas es un cuento de nunca acabar y una carrera porque, así como se han implementado y también mejorado las técnicas para pulir y detectar las noticias falsas, también se han ido creando y mejorando todos los métodos para poder producir este tipo de noticias falsas.
Tanto, que una de las principales preocupaciones del experto es que el sistema sea utilizado por creadores de noticias falsas para evaluar el potencial de una fake news para pasar por verdadera antes de ser transmitida. Para finalizar, agregó que este es un riesgo con el que lastimosamente tenemos que vivir.

ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Gossip

Doble Vía

Sociedad
Gossip
Sociedad
Salud
Política
Sociedad
México ya debería hacer estudios técnicos y cartografías de la zona: Canacintra-Mexicali
CDMX
Para que los inquilinos desocupen, trabajadores de estas empresas les cortan el agua y la luz, denuncia el activista Sergio González
CDMX
La jefa de Gobierno indicó que mejorarán los centros de atención a mujeres violentadas
Cultura
Immersive Frida Kahlo, iniciativa de Lighthouse Immersive
Gossip
Irina Baeva, interpreta a una villana de telenovela. Debra Puig
Gossip
El músico colombiano que celebró una década de sus tributos a la salsa y la cumbia con un álbum en vivo grabado en nuestro país, reversiona Rata de dos patas y otras canciones
Literatura
El escritor colombiano Felipe Restrepo presenta Ceremonia, novela sobre la élite latinoamericana
Gossip
La actriz Amanda Redman encabeza el elenco de The good karma hospital, una serie que la ayudó a descubrir Sri Lanka
Gossip
Los jueces Betty, JoséRa y Franco marcaron las reglas en el arte de cocinar

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com