México enfrenta la peor ola de contagios desde el comienzo de la pandemia, con los hospitales al límite de la saturación, pero los pensamientos y las preocupaciones de millones de ciudadanos han tenido que ver esta semana con un acrónimo. Banamex, el antiguo Banco Nacional de México, está a la venta. El gigante estadounidense Citigroup decidió irse del país y busca comprador para Citibanamex, la entidad que adquirió hace dos décadas. La operación, como sucede a menudo con las noticias aparentemente anodinas, trasciende los equilibrios de los actores, en este caso las empresas involucradas. No solo porque afecta a los ahorradores del tercer banco mexicano, con más de 23 millones de clientes: también interpela a la política y al gran capital, siembra dudas entre los inversores y nos habla una vez más de la cosmovisión del presidente.
Andrés Manuel López Obrador, con una propuesta de corte nacionalista en lo económico, apuesta por “mexicanizar” Banamex. Lo manifestó sin matices. En su opinión, la venta puede convertirse en “algo muy bueno”. “Nosotros no estamos cerrados, no somos chovinistas. Pero sí nos gustaría que se mexicanizara este banco”, aseguró el mandatario al celebrar el interés mostrado por el tercer hombre más rico del país, Ricardo Salinas Pliego. Si el propietario de Banco Azteca y TvAzteca fue el primero en dar un paso adelante, las previsiones de los analistas apuntan a un comprador con un perfil muy concreto: un banco de tamaño mediano y conocido en el mercado local. Con todo, la transacción se ha convertido también en un asunto simbólico y sentimental, porque con ella culmina un ciclo una marca grabada en el imaginario colectivo de los mexicanos.
Todo sucedió, por cierto, mientras el presidente se encontraba aislado. El lunes de la semana pasada dio positivo por segunda vez a la covid horas después de anunciar que no se encontraba bien, padeciendo los síntomas de lo que creía ser una gripe. Ayer reanudó su agenda habitual, asegurando que se había curado con agua, miel, paracetamol y cariño.
Estas son otras de las historias más destacadas de la semana en EL PAÍS México:
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país
Estudió Filosofía y Letras y en 2006 empezó a trabajar en EL PAÍS tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana. Actualmente trabaja en la redacción de Ciudad de México
O suscríbete para leer sin límites
Suscríbete y lee sin límites
Related News
Comments
No comments found!
Leave a Comment
Your email address will not be published.
You must be logged in to post a comment.