Nacionales

Analizan Proyecto de la Ley General de Economía Circular en México – El Heraldo de Chihuahua

>efranco efranco
febrero 18, 2022

  / jueves 17 de febrero de 2022
Redacción | El Heraldo de Chihuahua
Como parte del Análisis de la Iniciativa de Proyecto de la Ley General de Economía Circular en México, convocado por el Colegio de Ingenieros en Ecología de Chihuahua, a cargo de representantes del sector académico y empresarial de Chihuahua, se destacó que el mayor reto será aprovechar un piso parejo para crear un nuevo modelo económico.
➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
A través de una reunión en la plataforma Meet, el catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Luis Rubén Tarango Mancinas, explicó los detalles de la ley que fue aprobada por el Senado en noviembre de 2021, y que deberá pasar por la Cámara de Diputados, y posteriormente crearse reglamentos.
Destaca que la nueva reglamentación incluirá incentivos fiscales para el manejo agrupado de residuos, con el objetivo de que no pierdan su valor económico al mantenerse lo más posible en el mercado, mediante su reutilización.
Además, establece obligaciones para productores, fabricantes y distribuidores para que den a conocer las opciones para un nuevo uso de los diversos artículos o materiales que comercializan.
Víctor Gómez Céspedes, presidente de la Comisión de Ecología de Coparmex Chihuahua, destacó que habrá que socializar sus alcances para que las empresas no se sientan atacadas, sino integradas a un escenario colaborativo.
Señaló que será una gran oportunidad para no centrarse en el cuerpo legal en sí, sino que “se pueda ver en 360°, para entender que de aquí sale un nuevo modelo económico en las empresas, y se creen nuevos empleos, y sí tenerlo como alta competitividad para la atracción de nuevas inversiones”.
Destacó que la Iniciativa de Proyecto de la Ley incluye los conceptos de “reutilización” y “termorevaloración” que son propias de la economía circular, y va más allá del mero término de reciclar y tirar.
Refirió que en Chihuahua, la Coparmex lanzó un proyecto de colaboración en empresas enfocado a identificar residuales, para impulsar una nueva economía, que tiene que ver con “el cambio de época que estamos viviendo, en la manera de producir y consumir, así como con la lucha contra el cambio climático”.
Ambos especialistas señalaron que uno de los mayores retos será el de que la aprobación de la Ley deberá establecer recursos para los municipios, en cuanto al manejo y control de los residuos, al ser los primeros respondientes y los más limitados en sus finanzas.

Como parte del Análisis de la Iniciativa de Proyecto de la Ley General de Economía Circular en México, convocado por el Colegio de Ingenieros en Ecología de Chihuahua, a cargo de representantes del sector académico y empresarial de Chihuahua, se destacó que el mayor reto será aprovechar un piso parejo para crear un nuevo modelo económico.
➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
A través de una reunión en la plataforma Meet, el catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Luis Rubén Tarango Mancinas, explicó los detalles de la ley que fue aprobada por el Senado en noviembre de 2021, y que deberá pasar por la Cámara de Diputados, y posteriormente crearse reglamentos.
Destaca que la nueva reglamentación incluirá incentivos fiscales para el manejo agrupado de residuos, con el objetivo de que no pierdan su valor económico al mantenerse lo más posible en el mercado, mediante su reutilización.
Además, establece obligaciones para productores, fabricantes y distribuidores para que den a conocer las opciones para un nuevo uso de los diversos artículos o materiales que comercializan.
Víctor Gómez Céspedes, presidente de la Comisión de Ecología de Coparmex Chihuahua, destacó que habrá que socializar sus alcances para que las empresas no se sientan atacadas, sino integradas a un escenario colaborativo.
Señaló que será una gran oportunidad para no centrarse en el cuerpo legal en sí, sino que “se pueda ver en 360°, para entender que de aquí sale un nuevo modelo económico en las empresas, y se creen nuevos empleos, y sí tenerlo como alta competitividad para la atracción de nuevas inversiones”.
Destacó que la Iniciativa de Proyecto de la Ley incluye los conceptos de “reutilización” y “termorevaloración” que son propias de la economía circular, y va más allá del mero término de reciclar y tirar.
Refirió que en Chihuahua, la Coparmex lanzó un proyecto de colaboración en empresas enfocado a identificar residuales, para impulsar una nueva economía, que tiene que ver con “el cambio de época que estamos viviendo, en la manera de producir y consumir, así como con la lucha contra el cambio climático”.
Ambos especialistas señalaron que uno de los mayores retos será el de que la aprobación de la Ley deberá establecer recursos para los municipios, en cuanto al manejo y control de los residuos, al ser los primeros respondientes y los más limitados en sus finanzas.

Finanzas
Chihuahua
Chihuahua
Chihuahua
Juárez
Se manejo insistentemente que el presidente cruzaría a la ciudad texana de El Paso para llevar a cabo reunión de trabajo en Utep, sin embargo esto no aconteció
Chihuahua
La mayor parte de los decesos por Covid-19 se registran en Ciudad Juárez y Chihuahua
Juárez
La gira del primer mandatario tiene contempladas varias actividades en esta frontera
Chihuahua
Las instalaciones de TecMilenio fueron la sede de este encuentro
Chihuahua
Omar Bazán respaldara al municipio de La Cruz para pagar menos de luz, esto por solicitud de los pobladores
Chihuahua
La apertura será bajo el esquema de operaciones a un 25% de la capacidad de los centros
Chihuahua
A quienes tenían cita para tramitar o recoger su licencia de conducir, se les notificará vía correo electrónico para darles a conocer que se les otorga una nueva fecha
Política
Con una 16 votos en contra, nueve a favor y siete abstenciones, los diputados mostraron resistencia para discutir la iniciativa
Juárez
Se manejo insistentemente que el presidente cruzaría a la ciudad texana de El Paso para llevar a cabo reunión de trabajo en Utep, sin embargo esto no aconteció

source

Comments

No comments found!

Leave a Comment

Your email address will not be published.

You must be logged in to post a comment.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com